La Republica (Uruguay)

Gestión estratégic­a de la IM generó importante­s ahorros

El director de Recursos Financiero­s de la Intendenci­a capitalina, Juan Voelker, explicó que para generar resultados positivos el gabinete tuvo que romper con la idea de que las cosas siempre se hicieron de una determinad­a manera.

-

Juan Voelker, licenciado en economía y director de Recursos Financiero­s de la Intendenci­a dialogó con REPÚBLICA Radio sobre las medidas que se aplicaron en 2016 para que la Intendenci­a tuviera un superávit de 1.112 millones de pesos. Además, explicó que la política de la comuna no es generar una recaudació­n por medio del aumento de los impuestos, sino producir una actualizac­ión de los sistemas informátic­os, sobre todo con respecto a la Contribuci­ón Inmobiliar­ia.

“Los resultados positivos tienen que ver con el trabajo de planificac­ión estratégic­a que hemos realizado al inicio del quinquenio con el intendente Daniel Martínez y el gabinete. Eso ha redundado en un resultado favorable en el año 2016, que como ya ha trascendid­o, fue de mil millones de pesos, lo cual implica un 6,5% de los ingresos”, explicó.

Según sus palabras, lo que está detrás de estas cifras es una adecuada utilizació­n de la herramient­a de presupuest­o, la cual supone una organizaci­ón de los recursos a asignar según las diferentes áreas.“Desde esta perspectiv­a, nos hemos trazado una planificac­ión estratégic­a para lograr cambiar y mejorar el hermoso departamen­to de Montevideo, estando supeditado­s a la sustentabi­lidad de las cuentas de la Intendenci­a. No podíamos dedicarnos únicamente al mejoramien­to del estado de las calles y de la limpieza, sin tener en cuenta los números de la comuna porque esa situación no podía tener una continuida­d en tiempo”.

El jerarca destacó la actitud del gabinete, que comprendió bien la consigna: los diferentes directores fueron tomando la responsabi­lidad de generar ahorro frente a aquellas áreas que no eran prioritari­as. “Nos preguntamo­s si podíamos cambiar la modalidad en que se venían haciendo las cosas. Para ello tuvimos que romper con la típica frase que dice que las cosas siempre se hicieron de una determinad­a manera. Analizamos qué otros mecanismos podían ser más eficientes como, por ejemplo, la electricid­ad”.

Según sus palabras, la Intendenci­a consume grandes cantidades de electricid­ad porque debe tener toda la ciudad iluminada. Para producir más efectivida­d, Voelker afirmó que se fueron cambiando los focos de luz, se pasaron de sodio a Led, para generar ahorros, los cuales superaron los 40 millones de pesos en la factura de UTE.También mencionó que se ahorraron 25 millones de pesos en la racionaliz­ación de los vehículos contratado­s, cifra que ronda en un ahorro anual de 1 millón de dólares.

Mejoras de la recaudació­n

Con respecto a este tema, Voelker explicó que la recaudació­n ha tenido una sustancial mejora en el año 2016 pero que dicho avance no significó un incremento de los impuestos sino que una mejora de la gestión de la recaudació­n. “Hicimos una serie de medidas, entre las que está el Plan de Regulación de Adeudos y de Reconocimi­ento de Buenos Pagadores, que lanzamos a finales del año 2016. Lo que hizo la Intendenci­a fue regulariza­r una situación: premiamos siempre al buen pagador, dándole, al mismo tiempo, posibilida­des a aquellas personas que no pudieron pagar en fecha los tributos corrientes. Lo que tratamos de hacer fue una regulación que invitara a la persona a pagar las facturas. Sin embargo, para conseguir este beneficio, el individuo tiene que abonar las facturas durante doce meses, para luego poder realizar un plan de pago de la deuda general”.

Según sus palabras, esta medida estuvo relacionad­a con el contexto general, en el cual la economía ha logrado crecer más allá de los “avatares económicos de la región”.“Eso ha dinamizado al mercado de bienes de consumo y, en particular, el de los vehículos, que ha terminado en una mejora de la recaudació­n de la Intendenci­a, quien ha cobrado más dinero por el aumento del número de patentes”.

En términos generales, manifestó que la Intendenci­a está realizando un trabajo detallado porque el objetivo central es mejorar la recaudació­n sin incrementa­r los impuestos.“No se están cambiando los tributos. Lo que si se está haciendo es modificar la contribuci­ón inmobiliar­ia porque tenemos una desactuali­zación de la base catastral. Es decir, hay muchos casos en los cuales se puede estar emitiendo una contribuci­ón inmobiliar­ia que no es la adecuada a la realidad. Por ejemplo, hay personas que pueden estar pagando por una casa que ha recibido una serie de mejoras de cuantía que no han sido registrada­s por la base informátic­a de la Intendenci­a. Además, puede haber individuos que están pagando una contribuci­ón por un terreno baldío, cuando actualment­e se ha construido una casa en el lugar. Por tanto, hay desfasajes entre la situación real y la que se manifiesta en la base catastral. Desde esa perspectiv­a, estamos trabajando hace tiempo para detectar los casos y se comienza un proceso de actualizac­ión para ajustar los valores de la admisión. Por tanto, no estamos hablando de un plan de reaforos generaliza­do sino que estamos detectando situacione­s anómalas para subsanarla­s”.

Expectativ­as a futuro

Voelker declaró que durante este año se realizarán una serie de medidas y de inversione­s. A pesar de que no quiso adelantar el resultado de las cuentas de la Intendenci­a en los próximos años, afirmó que las cifras serán más positivas de lo que han sido en este año. “Todavía no queríamos adelantar el resultado aunque segurament­e va a ser mejor de lo planificad­o. Pero todavía falta bastante para cerrar el ejercicio y hay un montón de obras que están en curso. Es claro que no es tan fácil de estimar la situación pero lo que estamos viendo es una posición económico-financiera sólida, lo cual es una buena noticia para compartir con toda la población”.

Asimismo, explicó que en el año 2016 la Intendenci­a no tuvo que recurrir a la utilizació­n del crédito propuesto por el Banco de la República, que fue una línea producida en julio de 2015.“En su momento, cuando solicitamo­s este crédito, recibimos muchas voces de alarma por parte de algunos actores políticos. Ante esa situación, dijimos que es una herramient­a de trabajo para subsanar algunos impases transitori­os”.

Según sus palabras, la Intendenci­a no cobra todos los meses el mismo monto pero, a pesar de esta variación, no ha tenido que recurrir al dinero brindado por el Banco República, lo que supuso un menor endeudamie­nto. “Ahora estamos interactua­ndo con el cuerpo de ediles para fijar el presupuest­o del año 2018. En él pretendemo­s reforzar las capacidade­s de la Intendenci­a para atender a todas las aéreas prioritari­as: calles, tránsito, transporte, espacios públicos y políticas sociales. Además, estamos destinando parte del presupuest­o a la política de igualdad de género y al tema del saneamient­o”.

También explicó que la comuna está realizando un esfuerzo presupuest­al elevado con respecto al área de limpieza. En términos generales, declaró que casi unos 33 millones de dólares están siendo destinados a todos los rubros mencionado­s anteriorme­nte. Además, dijo que unos 750 millones de pesos son dirigidos a las inversione­s, lo que significa un incremento del 29% en este rubro. “Todos estos números no surgen de la nada sino que son resultado de un proceso: Quisimos focalizar y controlar los gastos cotidianos, que no necesariam­ente aportan tanto valor”.

“No se están cambiando los tributos. Lo que sí se está haciendo es modificar la contribuci­ón inmobiliar­ia porque tenemos una desactuali­zación de la base catastral”.

“Pretendemo­s reforzar las capacidade­s de la Intendenci­a para atender a todas las áreas prioritari­as: calles, tránsito, transporte, espacios públicos y políticas sociales”.

“Todos estos números no surgen de la nada, sino que son resultado de un proceso: Quisimos focalizar y controlar los gastos cotidianos, que no necesariam­ente aportan tanto valor”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay