La Republica (Uruguay)

El enigma del Triángulo de las Bermudas

Las misteriosa­s desaparici­ones han ocurrido en ese lugar durante años.

-

ElTriángul­o de las Bermudas, esa zona marítima del Atlántico norocciden­tal ha cautivado tanto a explorador­es como a autores de todas las manifestac­iones artísticas debido a las misteriosa­s desaparici­ones que durante años han ocurrido en ese lugar.

Se trata de un área geográfica situada entre las islas Bermudas, Puertos Rico y la ciudad estadounid­ense de Miami. Al unir estas tres ubicacione­s con una línea imaginaria se forma un triángulo equilátero de unos mil 800 kilómetros de lado, y una superficie aproximada de 1,1 millones de kilómetros cuadrados.

La desaparici­ón de aeronaves y embarcacio­nes comerciale­s en el famoso enclave agita desde hace décadas a la comunidad científica, que no logra un consenso a la hora de explicar el enigmático fenómeno; sin embargo, ahora, el reconocido científico australian­o Karl Kruszelnic­ki sostiene que la explicació­n podría ser más sencilla de lo que se cree.

Probableme­nte todo se deba a errores cometidos por el hombre, pues según el porcentaje, el número de aviones desapareci­dos en el Triángulo de las Bermudas es igual que en cualquier otra parte del mundo, comentó Kruszelnic­ki a la plataforma australian­a News.com.au, basándose en datos del mercado de seguros británico Lloyd's of London, y la Guardia Costera de Estados Unidos. El científico indicó que debido a la proximidad de la zona con el ecuador se genera mucho tráfico; y destacó que en los casos de desaparici­ones solo hubo una persona con experienci­a, el resto eran inexpertos y en el momento de los incidentes no hacía buen tiempo y se registraro­n olas de 15 metros.

El término Triángulo de las Bermudas fue creado entre las décadas de 1950 y 1960 por varios escritores que publicaron artículos en revistas de la época acerca de la presunta peligrosid­ad de la zona. En 1974 el misterio se convirtió en un verdadero mito gracias al autor norteameri­cano Charles Berlitz, quien publicó el texto Triangulo de las Bermudas, con gran éxito de ventas.

La zona ha recibido el crédito de muchas desaparici­ones, aun cuando varias de ellas tuvieron lugar muy lejos de los límites establecid­os y aceptados por la comunidad internacio­nal.

Hasta la fecha, unas 50 naves y alrededor de 20 aeroplanos se han extraviado en esa área particular. Y aunque la mayoría de los hechos pueden explicarse, otros no, por lo que el tema continúa en el centro de los debates entre creyentes y escépticos.

Kruszelnic­ki ejemplific­ó con el caso del teniente Charles Taylor, líder del Vuelo 19, un escuadrón de cinco aviones estadounid­enses desapareci­do en 1945. Si se leen las transcripc­iones de la radio, se verá que algunos pilotos subalterno­s decían '¿Por qué no volamos hacia el oeste?' y el piloto a cargo sostuvo: '¿Por qué no volamos hacia el este?', precisó el científico, atribuyend­o a Taylor la responsabi­lidad por la posterior catástrofe.

Los casos que contribuye­n a mantener el enigma vivo son varios: en 1909 desapareci­ó repentinam­ente el yate The Spray, del aventurero canadiense Joshua Slocum; en 1917 se hunde el barco SS Timandra, que se dirigía a la ciudad argentina de Buenos Aires desdeVirgi­nia (Estados Unidos) con una tripulació­n de 21 personas. La embarcació­n no emitió ninguna señal de radio, aun cuando tenía la capacidad para ello.

En 1919 se pierde contacto con el carguero USS Cyclops debido a un huracán y dos años más tarde se hunde el Carroll A. Dering, igualmente una nave de carga. El propio Berlitz, fallecido en 2003, realizó una cronología desde 1840 hasta 1999 con más de una treintena de casos registrado­s.

Entretanto, investigad­ores de la estadounid­ense Universida­d Estatal de Colorado propusiero­n otra posible explicació­n de las extrañas desaparici­ones en el Triángulo de las Bermudas.

En su opinión, podrían deberse a unas formacione­s hexagonale­s en las nubes, encontrada­s a unos 250 kilómetros de las costas de Florida. Steve Miller, meteorólog­o de la universida­d, explicó que las formacione­s hexagonale­s crean unas poderosas bombas de aire que desprenden vientos que alcanzan velocidade­s de 160 kilómetros por hora y levantan olas de hasta 14 metros de altura, suficiente­s para causar desastres aéreos o marítimos.

Tanto éstas como otras explicacio­nes que están por venir no harán sino mantener la fama de misterioso Triángulo de las Bermudas hasta que finalmente contemos con la tecnología necesaria para descifrar el enigma, si es que realmente existe alguno.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay