La Republica (Uruguay)

Sinéad O’Connor: de la fama al infierno de la bipolarida­d

Las críticas a la sociedad por los enfermos mentales.

-

Sinéad O’Connor, que sufre trastorno bipolar y ya en el pasado amenazó con quitarse la vida, subió un video a la red social Facebook en el que volvía a hablar de enfermedad y de las consecuenc­ias que ésta le ha traído.

“Estoy viviendo un un motel de Traveldodg­e en el culo del mundo en Nueva Jersey”, comienza O’Connor, sentada en la cama, en video de 12 minutos de duración.

En él, dice sentirse sola, sin más compañía que la de su médico y su psiquiatra -al que califica como “el hombre más dulce del mundo” y que le dice ser “una heroína”-, motivos que le “mantienen viva” al día de hoy.

“Es patético”, reconoce. “Quiero que todos sepan lo que se siente, por eso estoy haciendo este video”, señala la cantante, de 50 años, entre lágrimas. “La enfermedad mental, es como las drogas, no importa un carajo quién seas. Lo que es peor es el estigma, no importa quién seas”. O’Connor comenta que esta situación es fruto de un castigo de la gente “por estar mentalment­e enferma”.

Por eso se siente “enfadada ya que nadie se haría cargo de mí, específica­mente por tener tendencias suicidas”. Además, explica que está viviendo en un motel de Nueva Jersey -por el que estaría pagando 70 dólares la noche- y que no hay nadie que se preocupe por ella.

El video vuelve a ser una nueva reflexión de una persona que está viviendo en primera persona la forma en la que pueden afectar las enfermedad­es mentales y sin la aceptación y la ayuda de la sociedad.

“De repente la gente que supuestame­nte debería amarte y cuidarte te trata como la mierda. Es como una caza de brujas”, apunta la artista, casada cuatro veces y con cuatro

“La enfermedad mental, es como las drogas, no importa un carajo quién seas. Lo que es peor es el estigma, no importa quién seas”.

Sinéad O’Connor.

hijos.La cantante, en ese sentido, reconocer estar “luchando como un millón de personas” afectadas por enfermedad­es mentales, de ahí que bajo la publicació­n haya escrito el hashtag #OneOfMilli­ons.

“Si fuera solamente por mi ya me hubiera ido. De vuelta a lo de mi mamá... porque caminé esta tierra sola durante dos años como si fuera un castigo por tener una enfermedad mental y enojándome porque nadie me cuidaría”, dijo.

“Soy una pequeña mujer de 1 metro y sesenta de altura vagabundea­ndo por el mundo sola durante dos años”. Esta no es la primera vez que la intérprete de Nothing compares 2 U habla de su enfermedad.

Por un lado, en mayo de 2006, las alarma se dispararon ante la posibilida­d de que O’Connor se hubiera suicidado, debido a su historial psiquiátri­co. Alguien de su entorno alertó a la policía y las autoridade­s buscaron a la cantante en una operación que calificaro­n como un “posible suicidio” y que incluyó registros en los posibles lugares que pudo haber recorrido, como parques y playas.

A través de una carta, la compositor­a de No Man’s Woman acusó a su hijo mayor, Jake Reynolds, de haberle causado un “daño irreparabl­e” al haber contribuid­o a que los servicios sociales de Irlanda le arrebatara­n la custodia de su hijo menor Shane. Sin embargo, pocas horas después de salir con su bicicleta y adentrarse entre los árboles, la artista fue encontrada sana y salva, sin heridas de considerac­ión. Por otro lado, en 2015 colgó un mensaje en la misma red social en el que anunciaba que había tomado una sobredosis, pero la policía llegó a tiempo y logró salvarla.

Durante sus más de tres décadas de carrera musical, Sinead O’Connor ha dejado muchos titulares y un puñado de buenas canciones, entre ellas su interpreta­ción de Nothing compares 2 U, la canción de Prince, con la que alcanzó fama mundial en 1990. También es recordada, entre otra cosas, por romper en 1992 en una cadena de televisión estadounid­ense una fotografía del entonces papa Juan Pablo II y por ordenarse años después como sacerdote de la orden católica disidente de los tridentino­s.

 ??  ?? O’CONNOR. La cantante está viviendo en un motel, en soledad.
O’CONNOR. La cantante está viviendo en un motel, en soledad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay