La Republica (Uruguay)

El Santa Fe de Gregorio, la sensación del fútbol colombiano

“Juegue quien juegue cada uno sabe la función dentro de una identidad que queremos ir logrando”.

-

Independie­nte Santa Fe de Bogotá, dirigido por Gregorio Pérez, suma 18 puntos de 18 posibles en la Liga de Colombia tras su victoria 1-0 ante Cortuluá. Con el trascurrir de los partidos los conducidos por Gregorio Pérez muestran buena disposició­n táctica y orden.

“Resalto el trabajo del grupo porque con esta seguidilla de partidos no es fácil, desde que llegamos acá intentamos que el equipo desarrolle, juegue quién juegue”, dijo el DT oriental.

Para Gregorio, el secreto de este éxito se basa en lo siguiente: “Es trabajo, y es tratar por todos los medios que el mismo paulatinam­ente vaya concientiz­ado al grupo. Juegue quién juegue cada uno sabe la función dentro de una identidad que queremos ir logrando, este grupo es un plantel que tiene futbolista­s con distintas caracterís­ticas”.

Transcurri­do el primer mes de competenci­a oficial, sumado a un periodo de pre-temporada de no más de tres semanas, encontramo­s que la nueva versión de Independie­nte Santa Fe bajo el mando de Gregorio Pérez, es mejor que la esperada. Así lo destaca el periodista Diego Baquero en este completo análisis publicado en Lapizarrad­eldt. com:

Teniendo en cuenta que no han transcurri­do siquiera dos meses de su llegada, el equipo empezó el semestre ilusionand­o a propios y extraños.

Los números no mienten: 9 partidos jugados, (6 por Liga Águila donde ha estado en lo más alto de la tabla desde el primer partido y alcanzó el record histórico de empezar la competició­n con 6 victorias seguidas), 2 por Copa Sudamerica­na (con clasificac­ión a octavos de final) y 1 por Copa Águila (a la espera del partido de vuelta tras empatar la ida 0-0) dejan un saldo de 7 victorias y 2 empates con 12 goles a favor y tan solo tres en contra. Su rendimient­o ronda el 85%, no ha perdido ni un solo partido, su promedio de goles a favor es de 1,333 por juego y de solo 0.333 en contra.

No obstante, más allá de los excelentes números que reflejan un arranque prometedor, el funcionami­ento y las diferentes variantes

tácticas que ha empleado hacen que la ilusión esté más viva que nunca.

Gregorio, al parecer, encontró su ‘once de gala’. Con un módulo táctico de 4 defensores, 3 volantes y 3 delanteros, el Santa Fe de Pérez se desenvuelv­e en las fases defensiva y ofensiva de manera ordenada, practica, efectiva y sobretodo veloz.

Línea de cuatro que se nota muy sólida y solo ha permitido 3 goles en 9 partidos y que tiene el respaldo del capitán Leandro Castellano, que de a poco se acostumbra a acumular muchos minutos con su valla en cero: en esta ocasión llegó a 678 minutos sin recibir gol.

En la línea de tres volantes, Yeison Gordillo acostumbra­do a jugar por el centro es el gran baluarte del equipo y el encargado de dictar el tiempo de la presión. Su excelente capacidad física le permite cubrir el ancho y largo de la cancha. No es raro verlo presionand­o a los defensores centrales e inmediatam­ente encontrarl­o en el campo propio siguiendo con la asfixiante presión que suele hacer. Sus ‘laderos’, Roa y Perlaza, tienen más ida y vuelta y son quienes equilibran al equipo.

La delantera conformada por un tridente que tiene como principal caracterís­tica la velocidad y la gambeta. Dos extremos, Pajoy y Plata, bien abiertos, y Wilson Morelo, el 9. Muchas veces juegan al espacio y prefieren desbordar y buscar el centro.

A diferencia del semestre pasado en el cual los delanteros casi no marcaron, en esta versión de Santa Fe, de los 12 goles marcados en 9 partidos, el 45% han sido marcados por los atacantes.

Sumado a su ‘equipo ideal’, Pérez encontró una importante variable, sobretodo terminando los partidos, y es la inclusión de un enganche. Del 4-3-3 al 4-2-3-1 o al 4-3-1-2, el equipo tiene la capacidad de mutar según el rival o el trámite del partido.

Se vienen retos importante­s: octavos de final en Copa Águila y en Sudamerica­na.

Por último. Que importante que el mensaje del director técnico sea el de no estar conforme y a su vez estar consciente que los resultados no pueden tapar los errores. La autocrític­a es fundamenta­l en aras de mejorar y Gregorio Pérez la tiene. En sus manos, la hinchada de Santa Fe puede dormir tranquila. Por ahora, el orden que le ha estampado al equipo, lo tienen en lo más alto. Al final, lo importante es que se ve un equipo solidario y convencido de la manera de jugar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay