La Republica (Uruguay)

Gobernar con otros

- José Carlos Mahía Presidente de la Cámara de Representa­ntes

Luego de agotadoras sesiones, la última de ellas de 19 horas de duración, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Rendición de Cuentas.

El hecho por estas horas quizás pase un poco inadvertid­o por los últimos acontecimi­entos entorno a la situación de Venezuela, pero en sí mismo es un hecho tan novedoso como relevante para el casi siempre previsible sistema político uruguayo.

La Rendición de Cuentas es la ley más importante del año ya que ordena las prioridade­s del Gobierno en áreas estratégic­as: educación, cultura, salud, el Sistema Nacional de Cuidados, entre otros.

Pero no solo se establecen las prioridade­s para el Gasto Público sino también, su financiami­ento.

En los aspectos esenciales de las prioridade­s y de su financiami­ento se logró acuerdo.

Más allá de la importanci­a que en sí mismas revisten estas políticas públicas había un elemento adicional a considerar: la pérdida de la mayoría parlamenta­ria del Frente Amplio.

Las expectativ­as estaban creadas desde comienzos de este año, cuando el Presidente de la República solicitó opinión orientador­a de la fuerza política, antes de enviar el proyecto al Parlamento.

Por lo pronto, haber logrado 50 votos en Cámara para su aprobación supuso para el Frente Amplio derrotar un paradigma instalado: que no podía gobernar sin mayoría propia.

Dicho de otro modo, el Frente Amplio demostró que puede acordar con otros y por tanto que es capaz de lograr mayorías para aprobar proyectos estratégic­os.

Para eso fue fundamenta­l el rol que decidió jugar el Diputado Amado en aras de un acuerdo programáti­co que priorizaba entre otras cosas jerarquiza­r presupuest­almente a los directores de Liceos y EscuelasTé­cnicas, algo que compartimo­s plenamente.

El acuerdo supuso también cambio radical: abandonar el viejo paradigma cuasi anticomuni­sta del sanguineti­smo que llevó casi siempre -salvo en el plebiscito de las Empresas Públicas del 92- a posiciones conservado­ras, bien alejadas del batllismo.

Veremos si Amado aguanta la atacada, ojalá que sí.

En el financiami­ento se obtuvo el apoyo de la Unidad Popular, que condicionó su voto a volcar más recursos para la infraestru­ctura física del Hospital Clínicas.

En los hechos, lo que quedó demostrado es que la oposición no es una sola, y el hecho de tener mayorías parlamenta­rias quizás nos llevó a abroquelar­la en un solo bloque político, a juntar al Partido Independie­nte con el sector de Bordaberry, a la Unidad Popular con Herrerismo.

Para el Gobierno y el Frente Amplio, tan importante como el contenido de la Rendición de Cuentas, fue el haber logrado acuerdos más allá de filas propias.

Así las cosas, gobernar con otros puede ser una verdadera lección, tanto para los partidos de la oposición como para el Frente Amplio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay