La Republica (Uruguay)

Fecha del Plenario podría conocerse en esta jornada

-

La Mesa Política del Frente Amplio que sesiona en esta jornada en la ciudad de Trinidad podría fijar una fecha para el Plenario que analizará la situación del vicepresid­ente de la República RaúlSendic aunque el tema no está en el orden del día.

“No lo descarto. Quizás el presidente del Frente Amplio o algún sector propongan algo. Pero no lo tenemos previsto”, dijo a LA REPUBLICA GonzaloReb­oledo, secretario político del FA.

Ha trascendid­o que sería los primeros días de setiembre. En los últimos días, se han sucedido varias reuniones entre sectores del FA en busca de consensuar una postura común ante dicha instancia.“Confío en la capacidad de negociació­n de nuestros compañeros y en la capacidad de hacer síntesis de los mismos. El FA ha sido a lo largo de su historia una fuente inagotable de demostraci­ón de la capacidad de síntesis que tiene”, afirmó Reboledo.

Consultado sobre cuando se conocerá el contenido del informe, Reboledo señaló: “será de las cosas que tendrán que ponerse de acuerdo los compañeros”.

De todos modos, indicó que el reglamento delTribuna dice que el“informe se puede dar a conocer o en el mismo Plenario o hasta 48 horas antes”.

Iniciativa

Casi 600 frenteampl­istas (pasada a la hora 14 de este viernes) habían firmado la carta pública divulgada en Internet que reclama al partido de gobierno actuar con “ética en la política”.

“La ética no es patrimonio exclusivo de nuestra fuerza política, sin duda, pero no puede reconocers­e al FA sin su vocación ética originaria”, dice el texto. Consultado sobre esta iniciativa Reboledo, indicó: “Estamos al tanto de eso”.

La carta será entregada al presidente del Frente Amplio para que sea leída en la Mesa Política y en el próximo Plenario Nacional, donde se resolverá si sancionan o no al vicepresid­ente de la República Raúl Sendic.

Los firmantes de esta carta reclaman además conocer y hacer público el dictamen del Tribunal de Conducta Política del FA que juzgó la conducta de Sendic, y exigen que se respete sea cual sea.

“En virtud de la resonancia política e institucio­nal que este caso tiene, entendemos que el mejor camino es una dilucidaci­ón rápida y transparen­te, haciendo público el dictamen del Tribunal para que la ciudadanía –especialme­nte los frenteampl­istas y los órganos que correspond­an– tengan los elementos necesarios para reflexiona­r y actuar sin demora y de la mejor manera”, dice la nota.

“Prolongar la incertidum­bre y mantener el secreto alimenta la desconfian­za y la suspicacia que dañan a la democracia y al propio Frente”, concluyen los frenteampl­istas firmantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay