La Republica (Uruguay)

Seguridad en elección tras explosión

-

El organismo le pidió al ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio, que disponga extremar “los recaudos de seguridad” para las elecciones, luego del ataque con un explosivo que sufrieron dos empleados de la empresa Indra en la sede de la firma, encargada del escrutinio de las PASO.

El presidente de la Cámara, Santiago Corcuera, le envió una nota a Frigerio en la que, en nombre del tribunal, solicitó “que se extremen los recaudos de seguridad previstos a fin de transmitir tranquilid­ad a la población para asegurar el más pacífico ejercicio de sus derechos políticos”.

En el comienzo de la nota, Corcuera afirmó que se comunica con Frigerio “en razón de haber tomado conocimien­to de los hechos delictivos acaecidos en el día de ayer en la sede de una empresa prestadora de servicios para las elecciones a celebrarse el domingo 13 de agosto”.

Un artefacto explosivo estalló en las oficinas de la empresa Indra en Puerto Madero. La firma es la encargada de efectuar el escrutinio en las PASO y, como consecuenc­ia del incidente, dos empleados de la firma (un hombre y una mujer) resultaron con heridas leves.

“Todos sabemos cuál es el voto que más va a entender el Gobierno como un llamado de atención y una advertenci­a para cambiar el rumbo”, dijo y la platea estudianti­l estalló en aplausos. Luego lanzó una advertenci­a al pedir que “este domingo, además de construir un voto, cuídenlo, cuídenlo mucho. Oigan lo que oigan, digan lo que les digan, que sus votos sean cuidados. Que los votos que depositemo­s sean votos constructi­vos, que expresen ideas, demandas y necesidade­s, que no sean votos ni de bronca ni de odio”

Gobierno”, “Gente” y “Argentina” fueron algunos de los términos que repitieron los cinco precandida­tos a senador. El mensaje de Cristina Kirchner fue el más extenso con 28 minutos. “No aflojar”, fue la expresión que repitió más veces Bullrich, quien al igual que Néstor Pitrola uso solo 9 minutos. Todos eligieron un tema musical para el cierre, menos el candidato de la izquierda que prefirió los tradiciona­les aplausos.

A horas de comenzar la veda electoral y en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, los precandida­tos a senador de los cinco principale­s espacios políticos coincidier­on en el uso de palabras como “gente”, “Argentina” y “gobierno” durante los discursos de cierre de la campaña electoral para las Primarias Abiertas, Simultanea­s y Obligatori­as.

La “nube de palabras” de cada candidato da cuenta de varias particular­idades. Bullrich evocó en seis oportunida­des a María Eugenia Vidal y repitió la expresión “no vamos a aflojar”, el slogan que eligió el partido para el último tramo de la campaña. “Gobierno”, “compañeros” y “compañeras” y el nombre de su espacio, “Cumplir”, fueron los términos más usados por Randazzo. La ex mandataria dijo 11 veces la palabra “gente” y solo una vez se refirió al“pueblo”. Massa, por su parte, usó la tríada “gente”, “Argentina” y “gobierno”, pero multiplicó “propuestas”, “pymes” e “impuestos”. Pitrola eligió diferencia­rse: evitó usar “gente” y se valió de términos que no apareciero­n en los otros mensajes como “ajuste”, “clase”, “unidad” y “lucha”.

Télam analizó y procesó las distintas variables de los mensajes de Florencio Randazzo de Cumplir, Esteban Bullrich de Cambiemos, Cristina Fernández de Kirchner de Unidad Ciudadana, Sergio Massa de 1País y Néstor Pitrola del Frente de Izquierda para encontrar las similitude­s y particular­idades.

El cierre de la ex presidenta fue el más extenso con 28 minutos y 2.795 palabras mientras que para Bullrich y Pitrola bastaron 9. Todos eligieron un tema musical para animar el acto, menos el precandida­to de la izquierda, que prefirió solo los tradiciona­les aplausos.

CFK, ex presidenta argentina

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay