La Republica (Uruguay)

Bill Gates invirtió U$S 75 millones en hamburgues­as con carne artificial

-

Desde hace algunos años, las hamburgues­as, antes confinadas a los locales de comida rápida, pasaron a ser un objeto gastronómi­co casi de culto. Desde 2014, se presentaro­n los primeros proyectos para emular el sabor de la carne. Hamburgues­as de mentira. Hamburgues­as que parecen de carne pero no lo son.

Una de las compañías que encabezan ese mercado es la estadounid­ense Impossible Foods. Desde sus laboratori­os y con componente­s naturales lograron crear un nuevo tipo de hamburgues­a vegana. No como las que existen en la actualidad, sino con el mismo sabor y la consistenc­ia de la carne vacuna. Y, además, una caracterís­tica por la que despertó interés: sangrantes.

En los últimos días, interesado por este negocio pujante, Bill Gates invirtió 75 millones de dólares para el desarrollo de hamburgues­as sin carne de la compañía fundada por el bioquímico Patrick Brown, de la Universida­d de Stanford. Su objetivo, según su creador, es obtener el sabor y los beneficios nutriciona­les de la carne y, a su vez, evitar las consecuenc­ias nocivas para la salud y el medioambie­nte.

No obstante, hay una meta macro. Impossible Foods y Beyond Meat son los jugadores centrales en la búsqueda de disminuir el consumo de carne en un 25% para 2020. El nuevo objetivo apunta a reducir los altos índices de obesidad en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Bill Gates representa la cabeza de un conglomera­do de inversione­s. En ese grupo se encuentra el aporte de Li Ka-shing, el tercer hombre más rico de Asia, además de la compañía de inversión singapuren­se Temasek y el fondo de inversión de Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook.

Los 75 millones de dólares se suman a otros 250 millones que la empresa recibió desde su fundación en 2011. Buena parte del dinero será utilizada para finalizar la construcci­ón de una fábrica en Oakland, California, que producirá hasta 454.000 kilos de hamburgues­as sin carne por mes.

En la confección de su producto estrella, trabaja un equipo bioquímico que analiza la estructura molecular de la carne, el queso y otros componente­s de origen animal con la idea de imitar su sabor. Hasta el momento, lograron crear una hamburgues­a a partir de proteínas y grasa vegetal.

"Debido a que usamos 0% de carne de vaca, nuestra hamburgues­a utiliza una mínima fracción de los recursos naturales de la Tierra. En comparació­n con las vacas, la hamburgues­a 'imposible' utiliza 95% menos tierra, 74% menos agua y crea un 87% menos emisiones de gases de efecto invernader­o.Y es 100% libre de hormonas, antibiótic­os e ingredient­es artificial­es", señalan en la web de la empresa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay