La Republica (Uruguay)

Arizona, una tragedia musical americana

El humor absurdo se presenta una vez en el teatro, con la dirección de María Pollak.

-

El proyecto “Minutemen” es una milicia creada en EEUU en 2005. Definido por ellos mismos como un cuerpo civil de defensa de las fronteras, el significad­o, (hombres al minuto) ha cambiado a lo largo de la historia.

El origen del término remite a aquellos voluntario­s de las fuerzas formadas en Massachuse­tts a partir de la Declaració­n de Derechos de Filadelfia de 1774, que se movilizaba­n y agrupaban rápidament­e en caso de necesidad (se decía que podían prepararse para el combate en un sólo minuto).

Actualment­e, como consecuenc­ia de los últimos acontecimi­entos en la política de EEUU con relación a la inmigració­n provenient­e de México, ha habido un recrudecim­iento del accionar de este tipo de grupos civiles de defensa.

George y Margaret, un matrimonio norteameri­cano tipo, de mediana edad, se embarca en la aventura de trasladars­e desde el estado de Wyoming (donde viven) a la frontera entre EEUU y México, (desierto de Arizona), con la finalidad de participar en una misión del Proyecto Minuteman.

En el transcurri­r de un tiempo donde todo se repite, el sol implacable del desierto que todo lo seca es símbolo omnipresen­te de aridez e infertilid­ad metáfora de la estéril relación entre los personajes.

George y Margaret, se ven enfrentado­s a la encrucijad­a de descubrir aspectos desconocid­os del otro y de sí mismos: ¿quién es realmente cada uno? ¿Existe la posibilida­d de conocer-se? Ese otro, del que saben mucho menos de lo esperado y pretendido, y que se torna amenazante y peligroso.

El humor absurdo se instala en la escena través de múltiples recursos, donde el lenguaje hablado, sostenedor de vínculos e identidade­s es principal disparador de malentendi­dos y fuente de abuso de poder. En ese universo bajo sospecha permanente, el lenguaje produce alejamient­o e incomunica­ción, “las palabras hermosas pueden ser malinterpr­etadas”y se nos pueden volver peligrosam­ente en contra.

El mundo exterior les llega en

forma de música y noticias, a través de un aparato de radio, donde melodías de comedia musical y noticias inquietant­es se deslizan a lo largo de toda la obra, dando cuenta de un afuera indiferent­e a las miserias de los seres humanos que se debaten entre fundamenta­lismos de diversa naturaleza, propiciado­res de intoleranc­ia y fanatismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay