La Republica (Uruguay)

Una vida humilde junto a José Mujica

-

Ante ese pasado removedor, repleto de torturas,Topolansky sigue anclada en su vida cotidiana y en su humildad: ella se autodefine como agricultor­a y a pesar de tener un buen estado económico en su juventudlo que muchos le han criticado-, decidió dejar la comodidad de un buen pasar para luchar por lo que considerab­a justo y verdadero. Con su vestimenta austera y su cara lavada, enfrenta todos los días las labores de su hogar para luego partir hacia el Senado.

Incluso, en una oportunida­d la BBC retrató una clásica jornada de la senadora:“LucíaTopol­ansky deja temprano en la mañana la chacra donde vive con el expresiden­te uruguayo José Mujica y, cuando un periodista le pregunta en el portón cómo lleva el trajín de la campaña, responde sin ambages:“Cansada”.

A pesar de su cansancio, en reiteradas ocasiones aseguró que no se imagina fuera de la política y que su proyecto es militar toda la vida. Es importante recordar que luego de la dictadura,Topolansky y Mujica volvieron a encontrars­e en 1985 al recuperar la libertad por la Ley de Amnistía.Se casaron recién en 2005, en una ceremonia íntima. Compraron una chacra en las afueras de Montevideo, en la cual viven y cultivan la tierra. Lo cierto es que su vida política ha sido extensa y profunda: luego de la dictadura integró la Dirección Nacional del MPP. En el año 1995 asumió como suplente en la Junta Departamen­tal de Montevideo y desde el 1º de marzo de 2005 hasta la fecha ejerce el cargo de senadora. Cabe mencionar que fue diputada suplente en el 2000 y diputada electa en 2004. También fue senadora suplente y se convirtió en la senadora titular más votada. Durante el período 2010-2015,se convirtió en la primera mujer presidenta del Uruguay al tener que suplantar a Astori.A comienzo de enero de 2015,Topolansky aceptó ser candidata a Intendente de Montevideo, apoyada por el MPP, el Partido Comunista, la lista 711, el Partido Socialista y lista 5005.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay