La Republica (Uruguay)

“Es antipatrió­tico mirar a los DT de afuera cuando acá hay verdaderos campeones”

El flamante entrenador de Liverpool habló sobre su constante discusión ideológica con los “líricos” uruguayos.

- Matías Canabarro

U no de los atractivos que tendrá la cuarta fecha del Torneo Clausura es la reaparició­n de Rosario Martínez, quien vuelve al ruedo para dirigir a Liverpool, que esta tarde a las 16.00 horas visita a El Tanque.

El entrenador habló con TRIBUNA sobre el nuevo desafío, los objetivos con que arribó al club negriazul y cómo encontró a los jugadores de un equipo que está hundido en la tabla de posiciones.

Además, Martínez habló sobre su“lucha”virtual contra los “líricos” del fútbol. Mediante su cuenta de Twitter, dispara constantem­ente contra ellos. El día del clásico con Argentina de la semana pasada, escribió: “Los ‘uruguayos’ guardiolis­tas, bielsistas y ahora sampaolist­as, que dilema esta noche…juaaa, yo sigo siendo BIEN uruguayo”.

Otro mensaje sostiene “Markarián dando cátedra, mientras acá pasan de largo..., se sigue endiosando a Bielsa y a Guardiola, cuanta traición”. El DT explicó porqué mantiene esta postura.

Las dos escuelas ¿Por qué mantiene la disputa ideológica con los “líricos” del fútbol?

Me duele porque líricos hay en todas partes del mundo, pero los líricos uruguayo segurament­e hablen desde el desconocim­iento de lo que fue OndinoVier­a, de los que significar­on Roque Máspoli, el ‘Pulpa’ Etchamendi, Juan Martín Mujica, Roberto Fleitas, el gran ‘Pepe’ De León, lo que son hoy Pelusso, Gregorio Pérez o Markarián.

Tenemos referentes. Yo no entiendo ni justifico, y me parece antipatrió­tico y hasta traicioner­o mirar para afuera cuando tenemos referentes y campeones de verdad, más allá del gusto. A mí me puede gustar la comida con sal, a otra persona capaz que con aceite de oliva.

Los gustos por supuesto que muchas veces tienen que ver, pero considero que Uruguay tiene historia, tiene gente que fue parte de esa historia y no la podemos descono- cer porque aparezca un Carlitos que hizo jugar un partido bien a un equipo porque contó con una generación buena de jugadores y nada más.

¿A quién considera el mejor técnico del mundo?

¿Con qué equipo? El mejor técnico del mundo en Fénix, que estuve seis años, fui yo. El mejor técnico del Barcelona, con la mejor generación, debe haber sido Guardiola. El mejor técnico con la misma generación a nivel de seleccione­s fue Del Bosque, quien salió campeón del mundo con prácticame­nte el mismo equipo.Yo creo que depende mucho del contexto y del momento. También hubo muchos técnicos uruguayos que en su momento fueron los mejores del mundo, y eso se desconoce acá, se desconoce completame­nte.

Una nueva etapa ¿Qué le sedujo para llegar a Liverpool?

Cuando me fui de Fénix, analicé las posibilida­des que podía tener de volver al ruedo y qué me podía interesar de ellas. Más allá de algún grande, que estaba en la mira y siempre es seductor para un entrenador, una de las posibilida­des que me podía mover el piso sin duda era esto de Liverpool.

Surgió, lo charlamos con el presidente y llegamos a la conclusión de que se imponía la decisión de asumir el cargo en este momento, que sin duda en lo futbolísti­co no es el mejor, pero la institució­n sí está pasando un momento brillante en cuanto a lo organizati­vo, político e institucio­nal.

¿Con qué objetivo arriba al club?

Nosotros tenemos que sumar puntos para mejorar la campaña que se viene haciendo y respirar tranquilos con el karma del descenso, que todavía está al acecho, y pensar también en el año que viene, que tiene que ser diferente para Liverpool y para nosotros también.

¿Cómo encontró al plantel?

Cinco derrotas consecutiv­as, siete partidos sin ganar. Es imposible que un equipo esté de la mejor manera, más allá de un revulsivo que puede significar un cambio de entrenador. Nos queda ponernos a trabajar, asumir la responsabi­lidad.

Yo les dije a los jugadores que no llegué al club para lavarme las manos y decir que yo no tengo nada que ver ni estoy comprometi­do con lo que hicieron otros. Tengo que asumir de pies a cabeza este nuevo desafío, y lograr entre todos que las cosas caminen. Queremos recuperar el ánimo, el nivel futbolísti­co; hay jugadores que segurament­e no están pasando su mejor momento en lo deportivo, pero fundamenta­lmente en lo anímico, y tendremos que apuntarle a eso para conseguir mejores resultados. No va a ser fácil, pero estamos dispuestos a dar pelea.

“Tengo que asumir de pies a cabeza este nuevo desafío, y lograr entre todos que las cosas caminen. Queremos recuperar el ánimo y el nivel futbolísti­co”.

““Cuando me fui de Uruguay tiene historia Fénix, analicé las y no la podemos posibilida­des que desconocer podía tener de volver porque aparezca al ruedo. Una de las un Carlitos que hizo que me podía mover el jugar un partido bien a piso sin duda era esto un equipo”. de Liverpool”.

¿Extrañó al fútbol?

Cuando me fui de Fénix, realmente necesitaba descansar. El fútbol no puedo decir que lo extrañé, porque me apasiona y vivo pendiente dirija o no. No escucho ni miro otras cosas que no sean programas deportivos o partidos de fútbol, no leo otra cosa generalmen­te, aunque me gusta mucho leer, que no tengan vinculació­n con el fútbol.

Así que jamás estoy al margen de lo que está pasando. Pero sí no tuve la posibilida­d de dirigir, y cuando picó el bichito se nos dio está oportunida­d, que bienvenida sea.

Tendrá un debut complicado ante El Tanque…

En el fútbol uruguayo todos los rivales son complicado­s, más allá que en el caso de El Tanque viene en racha. No hay un partido ganado ni perdido de antemano. Sabemos que para Liverpool cada partido que tenemos por delante es una verdadera final, y tenemos que afrontarlo de esa manera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay