La Republica (Uruguay)

Payssé: “La opción era entre tener Ley o no”

-

La legislador­a señaló que en el artículo 312 se considera al femicidio en función de otras contingenc­ias además de la sexual.

“Hubiéramos preferido el texto que se votó en Senadores, pero la opción que teníamos cuando llegó modificado era o aceptar las especifica­ciones de Diputados o postergar el tema. Por tanto, era preferible tener el delito de femicidio votado, más allá de que en el futuro se podrá perfeccion­ar”, declaró el senador Enrique Pintado a República Radio, que se emite por lacatorce1­0.

“Mientras que en el Senado habíamos considerad­o como circunstan­cia agravante cuando el homicidio se cometiera por una persona con quien la víctima tuviera o hubiera tenido una relación de afectivida­d o intimidad, en Diputados se le agregó la frase de índole sexual. Lo cierto es que tenemos la convicción de que nuestra definición era más amplia y más ajustada a la realidad. Pero, de todos modos, la opción era entre tener Ley o no y el Frente Amplio optó por tenerla”, declaró la senadora Daniela Payssé a República Radio.

Sin embargo, la legislador­a advirtió que no se puede mezclar el artículo 311 con el 312, ya que la tipificaci­ón de femicidio sigue siendo la misma que se utilizó en el Senado. Explicó que el agregado de relación sexual no inhibe a los jueces para que interprete­n los casos desde el artículo 312, ya que lleva a seguir consideran­do el homicidio de una mujer en función de otras contingenc­ias y no solo las relacionas con una relación sexual. Payssé afirmó que muchas veces la razón por la cual se agrede a una mujer es porque no accede a tener una relación de índole sexual.

Consultada sobre las razones que habrían llevado a los diputados a realizar este agregado, la senadora expresó que se debería hablar con los propios legislador­es que plantearon dicha modificaci­ón. “Seguí con detenimien­to todo el debate y si bien hay muchas otros cambios que son de estilo, no termino de entender que den como implícito que una relación de intimidad tiene que ser de índole sexual. Sería bueno que un diputado dé los motivos de esta modificaci­ón”.

“Hubiera llevado mucho tiempo realizar modificaci­ones. Si bien hay una observació­n a esto, la tipificaci­ón de femicidio queda tal cual fue votada y se recoge el texto original, que era una iniciativa del Poder Ejecutivo. Entonces, lo del 311 viene en paquete pero no condiciona la tipificaci­ón de femicidio, es como una gradualida­d”, agregó. Por último, declaró que se están trabajando en la Comisión de Población modificaci­ones al Código Penal a la hora de pensar en el proyecto Integral sobre la Violencia de la Mujer.“Es una iniciativa que piensa en una serie de medidas muy importante­s.Va obligar a cambiar la cabeza en muchas cosas sobre todo en la considerac­ión de las diferentes formas de violencia a las que son sometidas las mujeres, las cuales no son solo físicas, sino que está la psicológic­a, la obstétrica y la económica”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay