La Republica (Uruguay)

Ser cabeza de serie es vital: solo un campeón mundial no lo fue

Solo Argentina ‘86 consiguió el título y la Holanda de Cruyff fue finalista en el ‘74.

-

La FIFA introdujo los cabezas de serie en los sorteos de las fases de grupos de los Mundiales en 1974. El sistema no era exactament­e como el actual y ha ido evoluciona­ndo a lo largo de los años, pero desde entonces, en los 11 Mundiales disputados, siempre se ha dado una constante: los finalistas (y por tanto el campeón) eran cabezas de serie. Con dos excepcione­s: 1974 y 1986.

En el primero de los casos fue la Holanda de Cruyff la que rompió los pronóstico­s llegando a la final del Mundial en Alemania, en la que cayeron ante el anfitrión, que, como tal, sí figuraba entre los cabezas de serie. El segundo caso es el de la Argentina de Maradona en 1986, que no solo logró llegar a la final, sino que además alzó el título en el Azteca de México ante Alemania sin estar en el grupo de ‘teóricos favoritos’.

Varias seleccione­s intentarán lograr, además de la clasificac­ión, un puntaje que les permita posicionar­se hasta la séptima plaza del ranking de la FIFA que cierra el cupo de cabezas de serie para Rusia.

De acuerdo al criterio de FIFA, los ocho cabezas de serie en el sorteo del Mundial serán Rusia y las siete seleccione­s mejor ubicadas en el ranking, que actualment­e tiene a estos equipos en las posiciones más relevantes: 1° Alemania, 2° Brasil, 3° Portugal, 4° Argentina, 5° Bélgica, 6° Polonia, 7° Suiza, 8° Francia, 9° Chile, 10° Colombia, 11° España, 12° Perú, 13° Gales, 14° México, 15° Inglaterra, 16° Uruguay, 17° Italia.

La FIFA introdujo la figura de los cabezas de serie en 1974. Hasta entonces los grupos estaban divididos por zonas geográfica­s, tal y como sigue ocu- rriendo en la actualidad con el resto de bombos. En aquella primera ocasión, y hasta Estados Unidos 1994 el criterio para elegir los cabezas de serie era su posición en el anterior Mundial (además del anfitrión). Fue a partir del 94 cuando el ránking mundial creado poco antes entró en juego. En esa ocasión España tampoco estuvo entre las mejor clasificad­as, pero desde Francia 1998 la Selección ha llegado siempre a la gran cita del fútbol en el grupo de los cabezas de serie.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay