La Republica (Uruguay)

Caso Bascou: el PN se fracturó y el FA define una denuncia penal

-

Por 18 votos contra 13, la Junta Departamen­tal de Soriano no logró crear la comisión investigad­ora para analizar el caso del intendente blanco Agustín Bascou. El FA tiene 7 ediles en la Junta, por lo cual hubo integrante­s del PN que se dividieron y votaron a favor de la investigad­ora por la compra de combustibl­es de la Intendenci­a a una estación de servicio que era propiedad del jefe comunal blanco.

El edil denunció que algunos integrante­s del PN definen a la situación como un“revanchism­o del FA”, en vez de analizarlo como un hecho que pone en peligro la transparen­cia.

El caso de Bascou vuelve a tener un nuevo episodio ante un Partido Nacional sacudido por el hecho. Hace dos días atrás se debatió en la Junta Departamen­tal de Soriano si el caso ameritaba crear una comisión investigad­ora. Lo cierto es que los votos de ediles blancos y colorados terminan decidiendo que no era necesaria una investigac­ión sobre el hecho.

Cabe mencionar que las acusacione­s hacia el intendente Agustín Bascou suceden ante la compra de combustibl­es del gobierno departamen­tal a una estación de servicio que era de su propiedad.

Según Carlos Susaye, edil del Frente Amplio, la discusión que se llevó en la sesión ordinaria duró más de cuatro horas. “Esa noche fue completame­nte de agravios, de calificaci­ones y de palabras hirientes realizadas constantem­ente por algunos ediles del Partido Nacional contra la bancada del Frente Amplio. Utilizaron el tema de Sendic para decir que estamos haciendo revanchism­o. Sin embargo la bancada del Frente Amplio hace un año y medio que viene realizando el estudio de este tema, por lo que no sabíamos lo que iba a suceder con el vicepresid­ente de la República. Por tanto, este proceso no funciona como un revanchism­o. El planteo de algunos ediles del Partido Nacional consiste en ensuciar a un edil del Frente Amplio, acusándolo de querer establecer, de forma rebuscada, una relación con la Intendenci­a. Me parece lamentable que el Partido Nacional no se centre en lo importante que era si el tema ameritaba una investigad­ora o no”, agregó.

Expresó que durante la sesión de la Junta Departamen­tal había problemas, por parte del Partido Nacional, para centrarse en los temas medulares. “Parte de la bancada blanca quería discutir si hay violación o no de la Constituci­ón. Por su supuesto que hay violación, ellos lo han reconocido, y de eso no se baja el Frente Amplio porque está absolutame­nte convencido. Lo que teníamos que discutir anoche es si habilitába­mos una comisión investigad­ora. Fuimos con la idea de transparen­cia y con los programas de gobierno que llevaron los diferentes candidatos. En todos ellos, hablaban una mejor claridad en la gestión y en eso se basó la posición del Frente Amplio: en defender lo que es la transparen­cia”.

A pesar de esta situación, explicó que su fuerza política hace un balance positivo de lo ocurrido, ya que 6 ediles del Partido Nacional, en conjunto con los 7 pertenecie­ntes del Frente Amplio, acompañaro­n la idea de llevar adelante una investigad­ora.

“Hay muchos ediles blancos que hasta en campaña electoral habían prometido hacer auditorías en caso de llegar a la Junta Departamen­tal, pero lo que se ve claramente es que entre lo que se dijo en el 2014-201 y lo que se está haciendo ahora, hay un abismo”, declaró.

Mencionó que surgió un nuevo elemento durante la sesión: solicitar el apoyo del cuerpo para pedir al Tribunal de Cuentas una intervenci­ón.“Pero lo cierto es que esta iniciativa no salió, porque el Partido Nacional tampoco la quiso acompañar. Sin embargo esta moción va a seguir estando latente a fin de que se siga facilitand­o a los ediles más informació­n”.

Por último, mencionó que el próximo sábado la bancada de ediles del Frente Amplio realizará una mesa política junto a algunos asesores para evaluar los futuros pasos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay