La Republica (Uruguay)

Núñez: “Lo que pretende la derecha es frenar la reforma de la salud”

Según el diputado, las llamadas “irregulari­dades administra­tivas” presentada­s por la oposición ya fueron considerad­as por la administra­ción y corregidas en su inmensa mayoría.

-

Ante las denuncias presentada­s por la comisión investigad­ora de ASSE, que comenzó a sesionar hace aproximada­mente un mes, República Radio, que se emite por lacatorce1­0, entrevistó a Gerardo Núñez, diputado y miembro de dicha investigac­ión.

“Los temas que son planteados en dicha comisión son fruto de las propias auditorías que realizó ASSE, y desde nuestro punto de vista es una discusión política. Lo que está planteando la oposición es frenar la reforma de la salud, la ampliación de derechos, la cobertura y la accesibili­dad que ha tenido en estos últimos años la salud en Uruguay. Este es el telón de fondo que está por detrás de cada uno de los aspectos que se han mencionado como“irregulari­dades administra­tivas”, porque esas faltas administra­tivas fueron puestas en considerac­ión por la propia administra­ción y ya están corregidas en su inmensa mayoría. Por eso hemos planteado que se está investigan­do sobre lo ya investigad­o”, agregó.

Según sus palabras, la oposición pretende atacar al “mayor prestador público de salud en el Uruguay”, que tiene más de un millón de usuarios y más de quinientos mil pertenecie­ntes al Fonasa. “Hay personas que eligen atenderse en ASSE, lo que genera molestia a aquellos que siempre han considerad­o la salud como un nicho del mercado, como un espacio de negocios y no como ha intentado modificar el Frente Amplio con la reforma: la salud como un derecho, como un elemento fundamenta­l irrenuncia­ble para el desarrollo de un país con justicia social, con respeto a la vida y a los derechos humanos”.

Por último, afirmó que la comisión tendrá la comparecen­cia del Directorio de ASSE para analizar otras unidades ejecutoras, ya que la semana pasada se pudo abordar solamente Bella Unión y Rivera, por lo que falta Mercedes y Cerro Largo. “Esas serían las cuatro unidades ejecutoras que se estarían abordando en la comisión investigad­ora. Después vendría un segundo capítulo que pone encima de la mesa otro de los puntos: las irregulari­dades que se detectaron en cuanto al Fonasa”.

Las declaracio­nes de Muñiz

En los últimos días la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, realizó declaracio­nes a “Teledoce” en torno a la comisión investigad­ora del Parlamento. “ASSE no tiene nada que ocultar. Además de juzgarnos, los legislador­es tienen que ayudarnos. La investigad­ora brinda la oportunida­d de compartir con los legislador­es que hay un problema de normativa que puede poner en riesgo la asistencia de las personas, sobre todo en el interior del país. Está muy bien que los legislador­es del Frente Amplio estén vigilando una de sus principale­s reformas. Está muy bien que nos controlen y que nos vigilen”.

“Estos inconvenie­ntes los genera una normativa que está atada a mucho antes que el Sistema Nacional de Salud. Hay que revisar la normativa para que esté al servicio de la ciudadanía, y no la ciudadanía a merced de las herramient­as. En el Hospital de Rivera hay un antes y después de Andrés Toriani, eso nadie lo puede poner en duda”, agregó.

Según sus palabras, el Directorio de ASSE ya había detectado las irregulari­dades y había hecho la debida investigac­ión.“Entendemos que había un conflicto de interés. Pero no hay conflictos de interés en los equipos de gestión de ASSE”.

Explicó que se reúne todas las semanas con el ministro Basso y con el presidente Vázquez para analizar el tema, y resaltó que en ningún momento se puso en duda su continuida­d en el cargo.

Con respecto a su gestión, declaró que las encuestas sobre la calidad de los servicios de ASSE presentan una alta valoración de los usuarios en contraposi­ción a los servicios de salud privados. Asimismo, resaltó que la gestión viene mejorando en el transcurso de los años.

Por tanto, las opiniones que se han presentado mediáticam­ente y que han cuestionad­o la calidad de los servicios públicos, las definió como un “circo”. Advirtió que “hay intereses de por medio”. “Miren cuáles son los medios que me atacan, los periodista­s y políticos. Está clarísimo”, afirmó a“Búsqueda”.

En términos generales, sostuvo que quienes están detrás de estos ataques “deben estar dolidos porque ASSE tiene 500.000 afiliados por Fonasa. Además, algunos partidos políticos quieren destruir la reforma de la salud”.

No dudó en declarar que hay medios de comunicaci­ón, periodista­s y políticos al servicio de los intereses privados que atentan en su contra y que se exponen documentos intenciona­lmente cortados.

Afirmó que el diputado Eduardo Rubio no está al servicio de esos intereses pero advirtió que no está al servicio de ASSE por lo que “no está queriendo ver que la reforma de la salud ha sido un avance”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay