La Republica (Uruguay)

Crece el hambre y la obesidad

-

Después de una década de celebrar avances en su erradicaci­ón, el número total de personas que padecen hambre creció en América Latina en 2016 al tiempo que se expandió la obesidad, un fenómeno que está“desbocado” en la región, según alertó la FAO.

El año pasado, alrededor de 42,5 millones de latinoamer­icanos (el 6,6% de la población total) no contaron con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidade­s calóricas diarias, lo que representó un aumento de 2,4 millones de personas, un 6% más en relación al año anterior. “Vamos por mal camino. La región ha dado un paso atrás importante en una lucha que venía ganando”, dijo el representa­nte regional de la FAO, Julio Berdegué, al entregar en rueda de prensa el“Panorama de la seguridad alimentari­a y nutriciona­l en América Latina y el Caribe”.

Sudamérica, una de las regiones más ricas en la producción de alimentos, sufrió el mayor incremento de la subaliment­ación, al crecer el hambre de un 5 a un 5,6%. Pero pese a que no aumentó en el Caribe, el hambre sigue teniendo la mayor prevalenci­a en esta región, con un 17,7% de su población. El incremento del hambre en América Latina “se relaciona principalm­ente con la desacelera­ción económica, las crecientes tasas de desempleo, la disminució­n del salario mínimo y el deterioro de las redes de protección social”, explicó el director general de la agencia de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a, FAO, José Graziano. En cuanto a países, la peor situación en términos de prevalenci­a la presenta Haití, donde casi el 47% de su población sufre de hambre (equivalent­e a unos 5 millones de personas).

Venezuela, en tanto, -sumida en una profunda crisis política y económica- es el país que registró el mayor aumento en el número de subnutrido­s, pasando de 2,8 millones de personas en 2015 a 4,1 millones, con una prevalenci­a del 13% de su población. Argentina y Perú registraro­n un aumento de 0,1 millones de personas, mientras Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay mantuviero­n sus cifras. Colombia redujo el número de personas de 3,7 a 3,4 millones en el mismo periodo. Brasil, Cuba y Uruguay presentan, en tanto, una proporción de personas subaliment­adas inferior al 2,5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay