La Republica (Uruguay)

“¡Hay que seguir estudiando!”, le dijo Vázquez a un grupo de escolares que recibió

El Presidente y su esposa recibieron a escolares de Cerro Largo y Durazno que participar­on en concurso del Programa de Salud Bucal.

-

Alumnos de varias escuelas de Cerro Largo y de la localidad duraznense de La Paloma, que ganaron el concurso “Tener una boca sana es derecho de niños y niñas” organizado por el Programa de Salud Bucal, fueron agasajados por el presidente Tabaré Vázquez y su esposa, María Auxiliador­a Delgado. Unos 75.000 alumnos son atendidos anualmente en escuelas públicas de todo el país, informó la coordinado­ra del programa, Laura Miller.

El concurso “Tener una boca sana es un derecho de niños y niñas”, organizado por el programa de Salud Bucal Escolar, tiene por finalidad la participac­ión de niños y niñas de las escuelas públicas urbanas y rurales de todo el país en un relato audiovisua­l, en el cual los escolares aportan su mirada sobre la importanci­a sobre la salud bucal.

El primer lugar de la convocator­ia fue obtenido por alumnos de Experienci­a Nucleamien­to Rural La Mina, de Cerro Largo, conformado

por varias escuelas, el segundo premio le correspond­ió a escolares de la localidad de La Paloma, del departamen­to de Durazno, y el tercero, a estudiante­s de la escuela de educación artística número 131, también de Cerro Largo.

Los tres videos serán presentado­s en la jornada de lanzamient­o de la XII Semana de la Salud Bucal. El primer premio será la pauta publicitar­ia de 2018 del Programa de Salud Bucal Escolar a nivel nacional.

Los escolares que participar­on del concurso fueron recibidos en la tarde de este lunes 9 por Vázquez y su esposa en la oficina presidenci­al de Suárez y Reyes. El mandatario agradeció la visita y felicitó a estudiante­s y educadores, quienes compartier­on con las autoridade­s su experienci­a en la producción del audiovisua­l.

“¡Hay que seguir estudiando!”, sostuvo Vázquez, a modo de aliento. Posteriorm­ente, invitó a todos a recorrer la sede presidenci­al.

En la actualidad, el Programa de Salud Bucal atiende a 75.000 escolares por año. Este 2017 alcanzó a unos 45.000 alumnos de todo el país, indicó Miller. Añadió que el cambio detectado en las bocas de los niños y niñas es sustancial, lo que atribuyó principalm­ente al seguimient­o realizado por los técnicos durante los seis años del tránsito escolar. “Estamos muy conformes con los resultados que venimos obteniendo”, aseguró.

Por su parte, la directora de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti, indicó que el programa tiene actualment­e una cobertura de casi 70% del alumnado y destacó el trabajo coordinado entre los docentes y los odontólogo­s.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay