La Republica (Uruguay)

Asumió Michelle y quiere un debate social sobre los derechos de trans

Legislador­es oficialist­as desestimar­on la moción de la oposición y apoyaron a Lucía.

-

Senado desestimó la iniciativa de la oposición que buscaba eliminar el subsidio para el exvicepres­idente Raúl Sendic. Después de horas de debate, con cruces fuertes entre legislador­es oficialist­as y opositores, el resultado de la moción fue negativo por 14 votos de 30 ya que los senadores del FA respaldaro­n la decisión de Lucía Topolansky de subsidiarl­o. Ante este resultado la oposición buscará impugnar el subsidio ante la Suprema Corte de Justicia.

“Es una manipulaci­ón”

La oposición presentó en Cámara de Senadores una moción solicitand­o que el subsidio al exvicepres­idente Raúl Sendic, otorgado por Lucía Topolansky, quede “sin efecto”. Después que la oposición planteara la postura de llegar al Tribunal de lo Contencios­o Administra­tivo para revertir la decisión de Lucía Topolansky, Pablo Iturralde, senador suplente del Partido Nacional que estuvo en Cámara, dijo que la postura de la vicepresid­enta “no se ajusta a derecho. Las cosas hay que hacerlas bien. Es claro, irrebatibl­e e irrefutabl­e que no correspond­e en este momento”. “No es lo que está esperando la gente. La gente está esperando una señal de los políticos, que le digamos que a todos se nos mide de la misma manera”, agregó.

A su vez la nacionalis­ta Carol Aviaga apuntó a Topolansky: “Nuestro cuestionam­iento es a usted señora presidenta. Su acto administra­tivo ha sido arbitrario e inconstitu­cional”. “Lo que se está haciendo es una manipulaci­ón constituci­onal muy gruesa”, subrayó.

José Amorín, senador del partido colorado, señaló que la renuncia de Sendic, no es la de un “legislador cualquiera, es la del vicepresid­ente, que no renuncia por hechos que desconocía­mos, renuncia acosado por denuncias de corrupción”. Además aseguró que el FA “dice que Sendic cometió actos fuera de la ética” y renuncia por los dichos de Tabaré Vázquez “una renuncia es una renuncia”. Solicitand­o que se apoye a la moción de dejar sin efecto la decisión de la vicepresid­enta, concluyó indicando que “esto debe ser resuelto por el Senado, es necesario que se vote, que la gente vea qué sentimos, si Sendic debe cobrar desde ahora o no”.

El Independie­nte Pablo Mieres, expresó en su alocución que “rechazamos de manera radical la decisión que usted ha tomado” dirigiéndo­se a la presidenta de la Cámara”. El senador preguntó “¿cuál es la señal a la ciudadanía?” al subsidiar a alguien “acusado por distintos actos que pueden ser motivo de corrupción”. Y añadió que “la ciudadanía exige que el sistema político actúe con claridad”.

Mieres indicó que “no es cierto que el exvicepres­idente no sea legislador. Si así fuera, todas las leyes aprobadas en este período deberían anularse porque su voto muchas veces fue decisivo”. “Se está equivocand­o la señora vicepresid­enta al entender que el exvicepres­idente no era legislador. Lo que solicitó el exvicepres­idente en la Asamblea General fue la renuncia, y dos días después pidió el subsidio. Pedimos a la señora vicepresid­enta que deje sin efecto la acción”, agregó.

“Lo jurídico y la Constituci­ón faltaron a la cita”

Charles Carrera, senador que ingresó en lugar de Lucía Topolansky, aseguró que hay una norma que ampara al legislador y “cuando nuestra Constituci­ón se refiere a los legislador­es, lo hace mencionand­o diputados y senadores, y cuando se refiere al vicepresid­ente lo hace mencionánd­olo expresamen­te”.

Apuntando a la función de Sendic como vicepresid­ente, señaló que el cargo “tiene funciones de diversa naturaleza, ejecutiva, administra­tiva, legislativ­a. La renuncia de Sendic fue aceptada por unanimidad y eso trae consecuenc­ias jurídicas”, por lo que respaldó la decisión de Topolansky.

El líder del Nuevo Espacio, Rafael Michelini apuntó a Iturralde, expresando que “cada vez que se presenta una renuncia” él “debería tener el coraje de solicitar que no se pida subsidio”. “¿Cuándo proclamaro­n que cuando no se vota el subsidio, no correspond­e el subsidio? ¿Cuánto implica el subsidio a cada uno de nosotros? ¿Quién se anima a decir que no lo va a cobrar?”, cuestionó el frenteampl­ista, quien además indicó: “Que la fuerza política que integra sea exigente con él es una cosa, que le correspond­a el subsidio es otra”, opinó.Y añadió que“a veces se ve más la paja en el ojo ajeno que en el propio”.

El senador de Rumbo de Izquierda, Marcos Otheguy, apuntó contra el manejo del tema por parte de la oposición y dijo que “lo jurídico y la Constituci­ón faltaron a la cita. Estamos hablando de un planteo político. No tenemos ninguna vergüenza como frenteampl­istas”.

“Este tema es triste para nosotros, nos duele, pero esto dice que no nos escondemos. En la Asamblea actuamos con altura. Si hacemos discursos para la tribuna para ganar algunos votos, y hacemos un linchamien­to público, es mezquindad. Alguna vez habrá que discutir el tema de los subsidios y los montos”, expresó el senador respecto al tema planteado, cuando en la Asamblea General se pactó no discutir la renuncia de Sendic.

A su vez, la senadora socialista Mónica Xavier, tras escuchar tanto a sus compañeros como a la oposición, dijo entender que está “claro que puede haber más de una lectura, pero no se puede decir que no tiene asidero”.

 ??  ?? HISTÓRICO. Ayer juró como senadora Michelle Suárez, la primera trans en ocupar un cargo en el Parlamento.
HISTÓRICO. Ayer juró como senadora Michelle Suárez, la primera trans en ocupar un cargo en el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay