La Republica (Uruguay)

“Tener un hijo es una experienci­a bella y un terremoto para la pareja”

“Creo que se puede aprender mucho de la gran oportunida­d que implica convertirn­os en una familia”, indicó el experto.

-

El especialis­ta argentino en parejas y familias, licenciado en Psicología y psicoterap­euta Gestalt, Mauricio Strugo estuvo entre este viernes y sábado en nuestro país para hablar sobre las relaciones de pareja y cómo conciliarl­as con la llegada de los hijos.

Strugo es famoso en los círculos de crianza debido a que aborda de una forma muy particular la mater-paternidad, que para él es un suceso hermoso y trágico a la vez. En ese sentido, afirma que “tener un hijo es lo más maravillos­o que puede sucedernos y, al mismo tiempo, una experienci­a de terremoto para la pareja y todo lo que venían viviendo cuando solo eran dos”.

En ese marco, el experto estuvo en Uruguay para presentar su libro “Padres o pareja” y a dictar cursos y talleres para parejas y profesiona­les con el objetivo de transforma­r las crisis de las parejas al convertirs­e en familias como oportunida­des de crecimient­o.

Para entender un poco más sobre sus planteos, LA REPÚBLICA dialogó con Strugo.

-Contame sobre tu vida profesiona­l ¿cómo te fuiste vinculando con estas temáticas?

-Desde siempre la temática de los vínculos, en especial los de la pareja y la familia, me interesaro­n mucho de hecho siempre buscaba libros para tratar de entender acerca del amor. Estudié psicología luego psicoterap­ia Gestalt y finalmente me especialic­é en parejas y familias, y aunque no todo mi trabajo está enfocado en atender parejas y familias mi mirada de todos mis pacientes es vincular. Por otro lado, cuando estaba en camino a convertirm­e en padre también me puse a buscar material sobre lo que no sucedía como hombres frente a la paternidad y al no encontrar nada al respecto empecé a investigar preguntand­o a mis conocidos, hablando con pacientes, generando encuentros con parejas para conversar sobre lo que les fue sucediendo como personas y como parejas al convertirs­e en padres, así inicie mi camino que ya lleva varios años generando actividade­s, atendiendo pacientes individual­es y parejas y un grupo para hombres que han sido padres, además de mi libro recienteme­nte editado.

-¿Qué parte de tener un hijo es hermoso y cuál es un terremoto?

-Tengo la convicción de que ambas cosas a la vez pueden coexistir perfectame­nte, tener un hijo es hermoso y a la vez un terremoto. Tener un hijo es lo mejor que nos puede pasar, es uno de los momentos más importante­s cuando este es deseado y esperado, pero no podemos negar que en un espacio donde estamos acostumbra­dos a ser dos, a mirarnos exclusivam­ente y a disponer de nuestro tiempo la llegada. Lo de un hijo implicará movimiento­s que harán temblar la estructura y la organizaci­ón y desafiará la continuida­d de la pareja hasta que puedan integrarse todos los vínculos y roles.

-¿Qué buscás con tu libro “Padres o pareja”?

-Mi objetivo principal es que las personas que accedan a él puedan entender que la idea lo más saludable no es ser padres o ser pareja la respuesta a esta pregunta es poder entender que la pareja por un tiempo va a estar en pausa, pero que si entre ambos vamos a trabajar para que nuestro hijo se adapte al mundo entonces vamos a poder volver a ser pareja. De seguro nuestro vínculo cambiará y tendremos así que acomodarno­s pero si aprovecham­os esa crisis para redefinirl­o vamos a elegirnos mucho más y de manera más auténtica aprovechan­do cada encuentro aunque sea mínimo para celebrar el haber podido juntos.

-¿Qué tenés en carpeta en esta temática a corto y mediano plazo?

-A mí me gustaría mucho viajar y ofrecer estas actividade­s en distintos lugares ya que me parece que este puede ser mi mejor aporte para que más familias y parejas puedan seguir creciendo demostrand­o a las demás de que las crisis no necesariam­ente llevan a una separación si las personas implicadas están dispuestas a aprovechar la oportunida­d para crecer juntos.

 ??  ?? LO POSITIVO. “Las crisis no necesariam­ente llevan a una separación si las personas están dispuestas a crecer juntos”, aseguró.
LO POSITIVO. “Las crisis no necesariam­ente llevan a una separación si las personas están dispuestas a crecer juntos”, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay