La Republica (Uruguay)

“La oposición le propone a la ciudadanía quejas y lamentos”

Los partidos tradiciona­les “no tienen capacidad para imponer temas puesto que la oposición no presentó ni un solo proyecto de ley mientras el FA no tenía mayoría parlamenta­ria”, indicó Gonzalo Reboledo.

-

Afirmó en República

Radio que los partidos de la oposición se han centrado en actuar como si el país estuviera en una permanente elección.

El secretario político del Frente Amplio, Gonzalo Reboledo, afirmó en República Radio que el Frente Amplio se ha dedicado a gobernar mientras que los partidos de la oposición se han centrado en actuar como si el país estuviera en una permanente elección.

Ante el dato de que el Frente Amplio presentó un salto del 24% al 31% en el último mes, declaró que no vive para las encuestas ni forman parte de su “desvelo cotidiano”.

Afirmó que dicho estudio muestra el humor de los uruguayos en una situación diferente a la de una campaña electoral.

“Desde el 15 de marzo del año 2015, los partidos de la oposición, sin excepción, entraron en una campaña electoral, por lo que están preocupado­s en ver cuál es su intención de voto”, agregó. Según sus palabras, el Frente Amplio ha tenido otros desafíos por lo que se ha centrado en llevar adelante las transforma­ciones que el país ha necesitado.

“Recordemos que Uruguay es el único país de la región que no ha tenido decrecimie­nto económico ni un solo mes. Los impactos de las recesiones económicas que han sido en algunos casos regionales y en otros mundiales, Uruguay no las ha sufrido porque ha tenido un gobierno que se ha preocupado por gobernar y por estar atento a estas modificaci­ones”, agregó.

Mencionó que el Frente Amplio ha sido el único partido que ha instalando temas de agenda. “Creo que la gente empieza a darse cuenta de que hay un partido que está preocupado por el país mientras que del otro lado lo único que hay son nubes de humo; la oposición jamás propone nada”.

Afirmó que hace años que el Frente Amplio viene derribando mitos, entre los cuales estaba aquel que se refería a que sin mayoría parlamenta­ria dicho partido no gobernaba. “Sin embargo, durante un año y medio el Frente Amplio no tuvo mayoría parlamenta­ria, la oposición no tuvo capacidad para presentar un solo proyecto de ley ni una sola propuesta parlamenta­ria. En cambio, el Frente Amplio sin esa mayoría parlamenta­ria aprueba nada más ni nada menos que la Rendición de Cuentas. Esta es la realidad que tenemos. La oposición no tiene capacidad de proponerle a la ciudadanía absolutame­nte nada más que quejas, lamentos y críticas y un partido de gobierno que con aciertos y errores, le está diciendo a la ciudadanía cuál es la voluntad que tiene. Creo que por ahí puede estar la aplicación del crecimient­o del Frente Amplio, no porque hayamos entrado en campaña electoral”.

Cabe mencionar que también habló sobre el TLC con Chile y la comisión, organizada por el Frente Amplio, que está tratando sobre la segunda reforma de la Salud.

El TLC con Chile

Reboledo indicó que “por suerte en el FA tenemos muchas opiniones” al referirse al TLC con Chile. Agregó que ello forma parte de la riqueza y el cultivo de la democracia en la fuerza de gobierno. “Se trata de un acuerdo económico, no de un TLC, y estamos analizando las opiniones para llegar a un acuerdo común”.

Afirmó que la comparecen­cia del canciller en el Secretaria­do aclaró algunas dudas y consideró que la filosofía del gobierno en este tema se entendió.“Nin Novoa confirmó que este acuerdo constituye la segunda parte de otro que ya fue firmado en 2008 cuando se hace uno similar, pero sobre bienes, y este es el complement­o de aquel sobre servicios”.

“Como todo acuerdo entre partes tiene ventajas y riesgos. Entre las ventajas figura la flexibiliz­ación de los intercambi­os con Chile con respecto a otros países. Por ejemplo, en rubros como el software nos posibilita­ría conformar cadenas de producción que nos pondrían en condicione­s de competir a un más alto nivel que hoy día. Para Uruguay esto es muy importante”, agregó.

Con respecto al acuerdo de patentes no existe “demasiada resistenci­a” y el Frente Amplio está más cerca de hacerlo efectivo que con respecto a la implementa­ción del tratado de comercio con Chile.

Segunda reforma de la salud

Con respecto a la comisión que tratará este tema, organizada dentro del Frente Amplio, Reboledo declaró que hace unos días hubo una actividad en la Huella de Seregni en la que se presentó la estrategia que se llevará adelante en los próximos meses.

Recordó que el Frente Amplio ha impulsado una “revolución en la salud” y mencionó el caso del año 2002, cuando cerraron más de 14 mutualista­s. “La salud pú- blica estaba en una situación muy complicada y una cantidad importante de uruguayos no tenían acceso a ella por estar en condicione­s económicas de desventaja. Hoy los jubilados y los hijos de los trabajador­es tienen acceso a la salud mutual, hecho que antes no sucedía y así se brindó acceso a una cantidad importante de compatriot­as”.

Expresó que hoy el sistema sanitario está en una etapa en la que se necesita más velocidad y más eficiencia en los servicios. “Estamos trabajando para llegar a ese estadio. La idea que tenemos con esta segunda generación de la reforma es que los plazos y los tiempos, que a veces conspiran para el usuario, se puedan reducir para tener una salud al alcance de la mano y en los tiempos que se requieren”.

Consideró que si existe una actividad humana en la que izquierda y derecha se definen y con la que quedan patentes sus posturas y sensibilid­ades, es en la salud.“La izquierda tiene desde el principio una postura de igualdad y de equidad en cuanto al acceso, mientras que en las alternativ­as políticas de nuestro país esto no tiene esa relevancia y han trabajando históricam­ente para que exista una salud de acceso a quienes tienen poder adquisitiv­o, y otra salud de menor calidad para aquellos otros que no lo tienen. Entonces, creemos que hay un debate ideológico importante y queremos que la población tenga un real conocimien­to de cuáles son las preocupaci­ones que tiene el Frente Amplio”.

Por último, expresó que se está pensando tanto en un programa de gobierno como en acciones de corto plazo, y que se trabaja en un proyecto de Ley para que los directores de los hospitales deban presentar proyectos de gestión y tengan que concursar para acceder a dicho puesto.

“Mientras que los partidos tradiciona­les piensan en las elecciones, el Frente Amplio se ha dedicado a gobernar”.

La oposición le propone a la ciudadanía quejas, lamentos y críticas. Mientras tanto, el FA con aciertos y errores ha impulsado muchas transforma­ciones”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay