La Republica (Uruguay)

El “estigma de Guantánamo” dificulta la inserción laboral

-

La semana pasada, Jihad Diyab, uno de los seis exreclusos de la cárcel estadounid­ense de Guantánamo que llegaron a Uruguay en 2014, le pidió al Poder Ejecutivo ser trasladado a Rivera para poder trabajar en ese departamen­to. Christian Mirza, quien oficia de nexo entre los seis hombres y el gobierno, dijo a Radio Carve que mantuvo dos reuniones con Diyab en las que observó un “cambio en la intención de radicarse en Uruguay y no salir a otro país que lo pudiera acoger”, como intentó en otras ocasiones.

“Tanto en Chuy como en Rivera hay una comunidad árabemusul­mana más extendida, que eventualme­nte puede ayudarlo a tener ingresos económicos por trabajo o alguna actividad comercial mayor a las posibilida­des que tiene en Montevideo”, dijo Mirza y agregó que desde un punto de vista social“los lazos que tiene en Rivera son los lazos que tiene en Uruguay”.En cuanto a la situación de los liberados Mirza indicó que “ninguno de los seis tiene un empleo estable a medio plazo y con ingresos suficiente­s”, y dijo que por ese motivo desea que se encuentre una forma de lograr una “inserción en el mercado de trabajo de una manera estable y relativame­nte decente”.

“El caso paradigmát­ico es el de Alí”, aseguró Mirza, quien se ha capacitado en comercio exterior e informátic­a y se postuló en tres oportunida­des a llamados laborales pero llegado el momento de la entrevista “no le permiten seguir adelante por el estigma de Guantánamo”. El programa diseñado por el gobierno para estos refugiados ha ido reduciendo progresiva­mente el dinero del subsidio que se les entrega y en enero van a recibir la última partida, según indicó Mirza, correspond­iente al 25% del total de la partida originaria:“La partida original era de $ 15.000 y con la reducción progresiva de un 25% cada 3 meses van a cobrar $ 4.000 en enero de 2018”, señaló el mediador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay