La Republica (Uruguay)

Críticas desde la oposición a Macri por detencione­s

-

Dirigentes de la oposición en Argentina reaccionar­on de inmediato ante el procesamie­nto con prisión preventiva y pedido de desafuero de Cristina Kirchner, y la detención y procesamie­nto de ex funcionari­os y dirigentes por la firma del Memorándum con Irán. En su mayoría utilizaron las redes sociales para expresar sus críticas y advertir sobre la persecució­n a los opositores. Felipe Solá, del Frente Renovador, criticó algunos aspectos del memórandum, aunque destacó que el juzgamient­o por “traición a la Patria”es“una locura que solo un no-juez como Bonadio puede usar para hacer los deberes. Y vengarse”. Compartió su intervenci­ón en el Congreso el día que se votó en la Cámara de Diputados el proyecto del acuerdo con Irán. “Sobre el Memo con Irán en la HCD. Pobreza de resultados, pésima idea, memo para nada, una comisión de la verdad absurda. Pero ¿Traicion a la Patria?”, agregó.

En el mismo sentido se expresó la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien hizo especial hincapié en que Bonadio“toma una decisión política, no jurídica”, al resaltar que las medidas dispuestas por el magistrado“no buscan justicia en la causa AMIA”. “Tengamos acuerdo o no, el Memorándum fue votado por el Congreso, no es una medida judiciable”, agregó luego sobre los argumentos en los que se funda la denuncia contra de la ex presidenta y los otros dirigentes. Luego apuntó directamen­te contra el gobierno de Cambiemos y sus promesas de campaña incumplida­s: “La justicia siempre del lado del poder de turno. Aún de los que llegaron prometiend­o república”, sentenció.

En tanto, el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, encuadro todas las detencione­s “en un escenario de persecució­n política a la dirigencia política opositora”, al referirse a las decisiones contra la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario General de la Presidenci­a Carlos Zannini, el dirigente piquetero Luis D’Elía, el referente de la comunidad islámica en Argentina Jorge “Yussuf” Khalil, el ex secretario General de la Presidenci­a Oscar Parrilli y el diputado y dirigente de La Cámpora Andrés Larroque.

Rossi advirtió que la situación afecta a todo el pueblo argentino y no sólo al kirchneris­mo.“Hoy ya no es un problema nuestro sino de la democracia argentina, que es la que por primera vez, desde la recuperaci­ón de la democracia, el hecho de ser dirigente político opositor puede generar una posible pérdida de la libertad”, aseguró en diálogo con FM Futurock.

Otros representa­ntes de la izquierda también se expresaron en esta línea, pero además puntualiza­ron que el contexto en el que se dan las detencione­s no pareciera ser casual. Nicolás Del Caño, diputado del FIT, calificó al expediente como“una causa armada y no judiciable”, y recordó que la resolución llega una semana antes de la pretensión del Gobierno por “avanzar en Diputados con el robo a los jubilados y un presupuest­o de ajuste y entrega”.“El Gobierno echa mano al aparato judicial adicto de los Bonadio. Mientras crece el rechazo al robo a los jubilados intentan disciplina­r y cambiar la agenda mediática con medidas de persecució­n política a opositores”, manifestó desde su cuenta en la red social.

“Si los jueces van a perseguir como ‘delito’ las leyes votadas, entonces cerremos el Congreso y que gobierne Comodoro Py”, dijo en tanto Gabriel Solano, legislador porteño de la misma fuerza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay