La Republica (Uruguay)

Nasralla: “Gané las elección por un 12%”

Sostiene que está organizand­o su gobierno para cuando sea proclamado presidente.

-

ENasralla l líder opositor Salvador

comentó en una entrevista con la cadena rusa RT la situación actual en Honduras, país que atraviesa una grave crisis institucio­nal, política y social luego de las recientes elecciones generales. El candidato denunció que un fraude electoral orquestado por el oficialism­o le arrebató la presidenci­a.

“Estoy totalmente seguro de que gané las elecciones”, acotó Nasralla, señalando que el presidente Hernández perpetró un “robo” de los comicios. “Desconocem­os al Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, aseveró el político, citando además inconsiste­ncias en ese órgano registrada­s por organismos internacio­nales. “No tenemos un TSE independie­nte [...] conocemos cada vez de más actos ilícitos del Tribunal”, asevera Nasralla, señalando que en Honduras prevalece una falta de institucio­nalidad. “La ventaja que obtuve fue de un 12% según las actas que hemos cotejado”, precisó. El candidato opositor aclara que, en caso de que el resultado fuese demostrado ante la OEA y la ONU, lo aceptará. El gobierno declaró el viernes 1 de diciembre el toque de queda. Esta decisión, para Nasralla, “es una ilegalidad”, pues “no cumple con los requisitos de la ley”. El opositor califica esta imposición militar como un “golpe de Estado”. EE.UU. ha sido acusado de estar detrás del presunto fraude electoral que ha conducido a multitudin­arios levantamie­ntos populares. Al respecto, Nasralla subraya que Washington, a excepción de solicitude­s informales de “transparen­cia”,“mantiene una posición en la que no se mete”. Según los resultados oficiales delTSE, Hernández, amparado por un polémico fallo de la Corte Suprema que le abrió la posibilida­d de la reelección, obtuvo una ventaja de poco más de 50.000 votos —un 1,6% de los sufragios— frente a Nasralla, un popular presentado­r de televisión que representa a una coalición formada por varios partidos.

Nasralla apunta a ese polémico fallo judicial de 2015, que contradice lo estipulado en la Constituci­ón, como caracterís­tico de una “dictadura”, afirmando que Honduras “dejó de ser un Estado de derecho hace 5 años”. Según afirma Nasralla, Honduras se mantiene a la expectativ­a de un nuevo conteo minucioso de los votos, ya que “las papeletas han sido violadas”. El candidato insiste en la revisión de las actas con la presencia de “jueces imparciale­s”.

Después de que la oposición solicitara realizar un recuento de votos, el actual presidente, Juan Orlando Hernández, aceptó revisar el proceso electoral o celebrar una segunda ronda de los comicios. Sin embargo, Nasralla exhorta a revisar no solamente las actas, “sino también los cuadernos de votación”, donde habría inconsiste­ncias.

 ??  ??
 ??  ?? NASRALLA. Por ahora dicen que es el perdedor de las elecciones.
NASRALLA. Por ahora dicen que es el perdedor de las elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay