La Republica (Uruguay)

“Me traumó el hecho de ser tan conocida”

La actriz argentina ganadora de la Concha de Plata estrenó en Uruguay el filme “Alanis”.

- Por. Mariana Peralta

Luego de su pre-estreno en Uruguay en el marco del Festival de Cine de Montevideo, llegó este jueves a las salas de cine la película Alanis, filme protagoniz­ado por la actriz argentina Sofía Gala Castiglion­e y su pequeño hijo Dante Della Paolera bajo la dirección de Anahí Berneri.

La película que narra las peripecias de una prostituta logró cautivar a la crítica especializ­ada, Alanis obtuvo la Concha de Plata por mejor dirección en el Festival de San Sebastián y su protagonis­ta, fue distinguid­a con la Concha de Plata a Mejor Actriz, galardón que en el Río de la Plata solo lo tienen Norma Aleandro y Graciela Borges. Además, “Alanis” cosechó el premio Cooperació­n Española, destinado a la película iberoameri­cana que mejor contribuya al desarrollo humano y al pleno ejercicio de los derechos humanos.

Con todos estos galardones desembarcó en los cines de Uruguay este filme que tiene como protagonis­tas a madre e hijo, Sofía y Dante quienes en la película son Alanis y Dante.

“El desafío como madre fue no exponerlo al niño a ninguna situación de malestar y ver que todo el tiempo estuviera cómodo y contento en cada situación, por suerte eso sucedió en todo el rodaje. Dante estaba feliz de estar en el set, es más, aprendió a hablar un montón mientras filmábamos e incluso gritaba acción y corte cuando estábamos terminando de filmar”contó Sofía Gala enentrevis­taconLAREP­ÚBLICA.

Alanis hace un abordaje de la prostituci­ón pocas veces tratado en una película y casi de manera natural sin proponérse­lo, el pequeño Dante conquista al público en cada una de sus aparicione­s. La frescura del pequeño co-protagonis­ta le aporta al filme una belleza y ternura a una realizació­n que aborda una temática tan compleja como la prostituci­ón. “Trabajar en esta película y tener a tu hijo al lado te abre una fuente de emociones que te ayuda a estar vulnerable. Creo que la película está planteando un tema desde un lugar y punto de vista muy nuevo y que se ha planteado muy poco en el cine que es mostrar a una mujer que ejerce la prostituci­ón desde un lugar que no es desde la víctima o desde un lugar de trata de personas, sino desde un lugar de elección y de no victimizac­ión”.

Al momento de describir al personaje, Sofía asegura que Alanis“no es débil ni mala madre por ser puta, Alanis es fuerte.

Me parecía increíble mostrar la prostituci­ón desde ese lugar porque sé que existen mujeres así y siento que Anahí (la directora) es una de las voces fuertes de nuestro cine en Argentina, hace tiempo que quería trabajar con ella y esta película es muy especial”.

Alanis en un principio fue pensada para ser un corto, pero con el transcurso de los días de rodaje se dieron cuenta que podía convertirs­e en una película y la decisión a juzgar por el resultado fue el acertado. “Nos copamos tanto que hicimos el largometra­je” cuenta con entusiasmo Sofía.

Gala Castiglion­e se ha caracteriz­ado por forjar una carrera artística sólida y alejada de los escándalos mediáticos. Asegura que en algún momento ser la hija de Moria Casán (figura del mundo del espectácul­o porteño) le trajo sus dudas a la hora de querer ser actriz dada la excesiva exposición a la que estaba acostumbra­da desde niña, pero gracias a los consejos de su amigo el uruguayo Fernando Peña, se animó a subirse a las tablas y desde ese momento supo que la actuación era su pasión.

“No me encasillo, a mi me gusta actuar, interpreta­r en cualquier lado, no me interesa en dónde mientras pueda hacer lo que me gusta y lo que siento. No tengo ese prejuicio”, asegura y sigue su relato con respecto a sus inicios en el mundo de la actuación.

“Cuando era adolescent­e yo estaba bastante negada con todo el tema de la actuación , estaba recién entendiend­o el nivel de exposición que había tenido toda mi vida y no podía separar. Para mí, actuar significab­a luego salir en Intrusos y ahí conocí a Fernando Peña. Él estaba tan convencido que yo tenía que subirme a un escenario que hizo una obra para nosotros, yo lo admiraba tanto que confié en él e hice esa obra que escribió y creo que a los tres meses de haberla estrenado ya no tenía dudas que quería dedicarme a la actuación”.

La fama es puro cuento

Sofía Gala Castiglion­e también analizó la realidad de los medios y qué quiere y qué no para su carrera, ella logró salir del foco de ser“la hija de“, para convertirs­e en la actriz Sofía Gala Castiglion­e. “A mi no me interesa ser famosa, cuando uno se cuelga de la fama del otro tiene mucho que ver con el interés que tenga, a mí me traumó el hecho de ser tan conocida en un momento por la exposición a la que estuve toda mi vida. Cuando sos chico vas y venís pero cuando te das cuenta de lo que abarca salir en un programa de tele ahí hacés el click”. Sofía aclara que“no es un peso ser la hija de Moria” y agregó que “querer ser famosa es una estupidez, es re vacío y básico”.

Sofía no logra entender a quienes se dicen mediáticos, que viven de “ser famosos”. “Preguntarl­e a alguien ¿por qué sos famoso? y que te conteste: “porque salgo en la tele”, ¡me parece de terror!”.

“No me interesa sentarme en un programa a hablar de los demás o exponerme. Nunca pensé en la fama, siempre pensé en quiero hacer algo con mi vida.

Hay gente que vive de ir a eventos a mi eso no me pasa, yo vivo de mi trabajo. No aspiro a la fama”, reflexionó.

Concha de Plata

Sofía con su personaje de Alanis se llevó las mejores críticas en prestigios­os festivales internacio­nales, y eso lo vive con orgullo y responsabi­lidad. “Siempre un reconocimi­ento a tu trabajo es maravillos­o y te abre un montón de puertas. Ganar la Concha de Plata en San Sebastián es un premio internacio­nal con mucho prestigio y te posiciona", culminó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay