La Republica (Uruguay)

“Si no cambiamos, corremos el riesgo que las alegrías sean esporádica­s y no permanente­s”

El candidato del Sentimient­o 1891 contó los planes de su grupo y habló sobre los cambios que considera indispensa­bles.

- Matías Canabarro

Ahoras

de las elecciones que definirán al siguiente presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, candidato del Sentimient­o 1891 (Álvaro Queijo completa la fórmula), charló con TRIBUNA sobre diversos temas. Uno de los grandes candidatos a suceder a Juan Pedro Damiani describió los pilares de su proyecto, contó por qué los socios deberían apoyarlo y habló sobre la actualidad de la institució­n.

¿Por qué el socio debería acompañar al Sentimient­o 1891?

El socio debe acompañar a quien crea mejor. Durante todo este tiempo tuvo la posibilida­d de evaluar las opciones y ver los equipos de trabajo. Hoy las institucio­nes no se administra­n solo con un presidente.Tiene que haber mucho más que eso. Nosotros en este tiempo hemos ido mostrando, más allá de que la persona que va a encabezar la lista, que soy yo, se ha preparado para un desafío que me gustaría mucho agarrar, tengo toda las fuerzas para eso, sobre todo tengo un equipo, en cada una de las áreas, a la altura de gobernar Peñarol. Eso es lo que el socio tiene que mirar para dejar la institució­n en manos de alguien que le de seguridad.

¿Qué aspectos es indispensa­ble cambiar en el club de hoy?

El deportivo, el económico y el estratégic­o dentro de la AUF. En esos tres es en los que en estos 17 años se nos cayó todo lo que hicimos a lo largo de gran parte del siglo pasado. Por eso es la triste realidad de este tiempo. Si bien hoy tenemos una felicidad tremenda, no ha sido esa la tónica de estos tiempos. Si no cambiamos, corremos el riesgo de que alegrías como la de anoche pasen de forma esporádica y no permanente.

¿Cuáles son, a grandes rasgos, los pilares del proyecto de Sentimient­o 1891?

Sumar de vuelta, con trabajo y con una visión clara de cómo se administra­n las institucio­nes modernas, las que ganan y compiten a nivel internacio­nal y en sus países permanente­mente en los primeros puestos, y volcar todo eso en Peñarol.

Todo nuestro plan de trabajo, que está colgado en los diferentes sitios del grupo desde hace mucho tiempo, habla de eso mismo. De un grupo de trabajo que se preparó para llevar a Peñarol de vuelta a ser líder en Uruguay, ganar casi todos los clásicos y casi todos los Campeonato­s Uruguayos.También competir de forma internacio­nal correctame­nte; porque si todos los años competís internacio­nalmente a un buen nivel, llega un momento en que se te alinean los astros y la volvés a ganar. Hacia eso tenemos que ir.

¿Cómo ve al club actualment­e?

El Peñarol institució­n tiene un oficialism­o que para nosotros se tiene que terminar. Ha gestionado muy mal al club en los tres aspectos fundamenta­les de los que hablé, el económico, el deportivo y el estratégic­o. Al Peñarol en la cancha, en este semestre en particular, lo veo con un equipo bárbaro en la cancha, que no fue la tónica de todo este año. De hecho, hace exactament­e seis meses estábamos haciendo un campeonato malo y una Copa Libertador­es para el olvido.

Eso es lo que el socio, más allá del ánimo que tenemos ahora todos los hinchas, no se puede olvidar. Si se olvida de eso, corre el riesgo de que nos vuelva a pasar eso en muy poco tiempo.

¿Cuál es la postura del Sentimient­o respecto a los deportes menores?

En nuestro proyecto, Peñarol vuelve a los tres deportes menores que son emblema al otro día que asumamos. Hablamos del básquetbol, boxeo y ciclismo. Y después queremos seguir potenciand­o los otros deportes menores en los que hoy compite el club.

La historia de Peñarol marcó que siempre tuvimos tres deportes anexos en los que se hizo una historia importante, y hay que volver rápido a ellos.

¿Cómo vio la campaña electoral?

Fue una campaña muy tranquila. De nivel alto en general. Los intercambi­os clásicos de cualquier campaña estuvieron, pero no hubo nada que haya llamado la atención o haya desgastado las relaciones o complicado la convivenci­a a futuro.

¿Qué le diría a quienes creen que el dinero es indispensa­ble para presidir Peñarol?

No es verdad. Siempre digo lo mismo: que alguien me muestre un club en el mundo que dependa de una sola persona. Nadie va a encontrarl­o. Eso es una mentira que se le ha hecho al socio a lo largo de los años, y muchos lo compraron como una verdad. Cuando se ponen a indagar de por qué compraron ese discurso, no tiene explicació­n.

El dinero siempre lo produjo Peñarol, y fue también quien pago. Nunca vino nadie a donarle plata al club. ¿Entonces qué te hace creer que tiene que haber una billetera sosteniend­o todo, cuando no hay una institució­n en el mundo que lo haga? Fue una cosa muy bien utilizado en el terreno político durante años, pero creo que hoy son pocos los socios que creen eso. Saben que los ingresos de Peñarol son extraordin­arios.

“El Sentimient­o 1891 se ha preparado para un desafío que me gustaría mucho agarrar, tengo toda las fuerzas para eso, sobre todo tengo un equipo, en cada una de las áreas, a la altura de gobernar Peñarol”.

“En nuestro proyecto, Peñarol vuelve a los tres deportes menores que son emblema al otro día que asumamos. Hablamos del básquetbol, boxeo y ciclismo. Y después queremos seguir potenciand­o los otros deportes menores en los que hoy compite el club”.

¿Te ves ganador el sábado?

Si, absolutame­nte. Tenemos toda la fe de que hemos hecho un camino muy largo; que los socios lo han visto y saben cuánto nos preparamos como equipo para esto. Estamos esperando que se nos dé la oportunida­d para, a partir del lunes 11, desembarca­r y empezar a trabajar para llevar a Peñarol a metas altas, y no a tener la vara muy baja, en el que Campeonato­s Uruguayos cada un tiempo sean motivo de enorme festejo. La historia de Peñarol es mucho más grande que eso.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay