La Republica (Uruguay)

Groba: crisis de cincuenton­es es herencia blanquicol­orada

Se trabaja denodadame­nte por un “camino del medio”, que tiene el objetivo de construir un consenso que permita construir una “salida frenteampl­ista”.

-

Se trabaja denodadame­nte por un “camino del medio”, que tiene el objetivo de construir un consenso que permita construir una “salida frenteampl­ista”. “Todas las opiniones son respetable­s, buscan un acuerdo y un entendimie­nto pero a veces hay diferencia­s que hay que laudar, en la bancada como se hace siempre, y respetando luego la unidad de acción”, dijo a LA REPÚBLICA el diputado de Espacio 609 Oscar Groba.

El diputado consideró que el problema que enfrentan hoy un grupo de entre 60.000 y 100.000 “cincuenton­es” se originó por la ley de las AFAP votada en 1996. “Este problema es consecuenc­ia de esa ley blanquicol­orada”, dijo Groba.

Hoy habrá una reunión de la bancada del Frente Amplio donde se intentará llegar a una resolución sobre el proyecto de los cincuenton­es. “Todas las opiniones son respetable­s, buscan un acuerdo y un entendimie­nto pero a veces hay diferencia­s que hay que laudar, en la bancada como se hace siempre, y respetando luego la unidad de acción”, dijo a LA REPÚBLICA el diputado de Espacio 609 Oscar Groba.

En la última reunión de bancada por unanimidad se resolvió que el martes 12 se votará en comisión el proyecto de diputados, para después se vote en la Cámara: “Se está llegando a los límites políticos, mañana participar­é de la reunión, la opinión de buscar acuerdos pero también con la opinión de que el 12 debemos llevar una solución por consenso o votar lo que llegó desde el parlamento, darle media sanción y que vaya al Senado”, añadió el legislador.

El día 20 de diciembre es la nueva fecha límite que maneja el Frente Amplio para decidir sobre el polémico proyecto que ha desatado la discusión en la interna. Para ello se trabaja denodadame­nte por un “camino del medio”, que tiene el objetivo de construir un consenso que permita construir una “salida frenteampl­ista”.

“Optamos por buscar acuerdos, nos dimos espacio para discutir y se armó la comisión bicameral que trabaja para buscar consensos”, señaló Groba.

Ley blanquicol­orada

El diputado consideró que el problema que enfrentan hoy un grupo de entre 60.000 y 100.000 “cincuenton­es” se originó por la ley de las AFAP votada en 1996. “Este problema es consecuenc­ia de esa ley blanquicol­orada”, dijo Groba.

“Hubo un gran movimiento en aquella época donde tratamos de que no saliera la ley, y uno de los motivos que manejamos era que a la larga los que estaban obligados a afiliarse iban a recibir un 30% menos de jubilación. Hoy esa proyección es un dato de la realidad”, aseguró el legislador.

En la Comisión de Seguridad Social, Groba dijo que habrá que definir qué hacer con la ley de las AFAP. En relación a la fórmula de acuerdo, manifestó que de lo que se trata es “buscar una solución permanente y duradera” y sostuvo que cualquier salida acordada supone “una erogación importante” de parte del Estado, por la cantidad de personas que se encuentran en esta situación. Recordó que la situación de los cincuenton­es “es muy dura ”y ya desde hace años “lo preveíamos” aunque “claro, mucha gente se vio obligada a ingresar en el sistema” de las AFAP.

“Siempre trabajarem­os en construir un dialogo aún en las diferencia­s, porque eso es el Frente Amplio: es la unidad en la diversidad. Por supuesto que nos gustaría más otra cosa, pero a veces, cuando tenemos que acordar con otros, debemos mover nuestra posición para generar un acuerdo. Nos parece que esta propuesta puede lograr que el Frente Amplio le diga al pueblo uruguayo que resolvió el error que hicieron los blancos, colorados y neoliberal­es en los 90”, señaló a LA REPÚBLICA uno de los referentes que por estas horas trabaja intensamen­te en la búsqueda de una salida. Al margen de las posturas más cerradas, hay sectores fuertes dentro del Frente Amplio como el Partido Comunista que si bien apoya el proyecto que llegó desde el Ejecutivo, está abierto “a escuchar a los compañeros para salir de esta situación con unidad”.

Camino del medio

Según pudo saber LA REPÚBLICA, se apunta a plantear modificaci­ones que cumplan con las pretension­es de todos los sectores: mantenerle los beneficios a los cincuenton­es y bajar costos del proyecto.

Una de las modificaci­ones clave a las que apunta va directo a quienes se pasen del AFAP al BPS, solicitand­o que lo hagan en el momento de jubilarse. Eso bajaría costos, al igual que si elijen continuar unos años más trabajando. “Eso no estaría mal siempre y cuando se preserve que los cincuenton­es cobren lo que tengan que cobrar. Eso no significa ninguna rebaja para la jubilación” dijo Groba. Si se opta por ese camino, donde el trabajador elegiría al final, se establecer­ía la creación de un tercer fondo en AFAP. Hoy administra­n dos fondos, uno de acumulació­n que consiste en los jóvenes los que aportan, y el otro de retiro donde se maneja lo de las personas que están próximas a retirarse. El MPP entiende que este tercer fondo debería crearse con las comisiones que cobra AFAP a los cincuenton­es. Si la persona decide irse pasarse al BPS se va con el fondo provisiona­l sumado a las comisiones que le cobraron por la ley que se aprobaría. Este sería otro aspecto clave para bajar costos. Vale aclarar que las comisiones se devolvería­n a partir de que la ley, si es que se aprueba, entre en vigencia y no sucedería con las comisiones cobradas hasta el momento.

La creación de este tercer fondo en AFAP, implicaría no crear un fideicomis­o y se ahorrarían los costos del mismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay