La Republica (Uruguay)

Hay menos ingresos a las cárceles desde que rige el CPP

-

Los operadores del sistema judicial reconocier­on que desde que se aplica el nuevo Código del Proceso Penal (CPP) se han registrado menos ingresos a las cárceles.

El tema estuvo sobre la mesa en un seminario desarrolla­do en el Parlamento este jueves que abordó el nuevo régimen procesal.

El comisionad­o parlamenta­rio para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, sostuvo que se han registrado menos ingresos en penales de la zona metropolit­ana y en el interior del país.

Por otra parte, Petit propuso crear un Consejo de Política Criminal para resolver sobre el destino de los presos.

Se trata de una institució­n ya existente en otros países.

Aún prematuro

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Chediak, dijo que es prematuro evaluar el impacto del nuevo CPP en las cárceles e informó que hay unos 20 jueces pendientes de ser designados en sus cargos. Entre ellos hay varios jueces de ejecución, que son los que supervisan el cumplimien­to de la sentencia de los delincuent­es. Esto, de alguna manera, dificulta la evaluación de la puesta en marcha del nuevo CPP, dijo.

Por su parte, el fiscal general de la Nación, Jorge Díaz, sostuvo que a mediano plazo se podrá determinar el impacto real del nuevo código en las cárceles.

Tras las disertacio­nes de los citados, se efectuó la segunda Mesa de análisis, que trató sobre las “Herramient­as Concretas de Innovación” y estuvo a cargo de Carlos Negro, Alberto Reyes y Martín Sbrocca. La conferenci­a de cierre, denominada “Tutela jurisdicci­onal de los DD.HH.” estuvo a cargo del Prof. Juan Ceretta.

Estuvieron presentes además en el evento el presidente de la Cámara de Representa­ntes, José Carlos Mahía, la Diputada Berta Sanseverin­o y público en general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay