La Republica (Uruguay)

El gobierno de Sanguinett­i vetó a Mirtha Guianze por sus antecedent­es

Desde Presidenci­a, pidieron los archivos de inteligenc­ia, aseguró a República Radio.

-

“El entonces fiscal de corte me dijo que lamentable­mente no podía tomar ese cargo porque desde Presidenci­a habían pedido los archivos de inteligenc­ia”, dijo Guianze a LA REPÚBLICA.

Mirtha Guianze, exfiscal y expresiden­ta del Instituto de Derechos Humanos, dijo en República Radio, que se emite por lacatorce1­0, que está segura de que existió espionaje militar en democracia. Incluso se refirió a una experienci­a personal que evidencia-según sus palabrases­a investigac­ión militar que se le realizaba a personas, institucio­nes, sindicatos u organizaci­ones durante democracia:“En el año 1996 fui propuesta para una fiscalía penal.

El entonces fiscal de corte me dijo que lamentable­mente no podía tomar ese cargo porque desde Presidenci­a -que en aquel momento era dirigida por el presidente Sanguinett­i- habían pedido los archivos de inteligenc­ia y que por mis antecedent­es no podía ir a fiscalía penal. Repito, es clarísimo que en época del presidente de Sanguinett­i, los servicios de inteligenc­ia del ejército me estaban vetando. En otras palabras, en el año 96 mis antecedent­es me impedían ser fiscal penal, porque lo considerar­on que era riesgoso, supongo que ese peligro era con respecto a los juicios que tenían que ver con la dictadura”.

Cabe mencionar que la declaració­n de Guianze se relaciona con los últimos descubrimi­entos de la comisión parlamenta­ria que analiza este tema: según el diputado Gerardo Núñez, uno de los exdirector­es de la Dirección Nacional de Informació­n e Inteligenc­ia admitió que fue ordenado por el gobierno de Julio María Sanguinett­i, entre 1985 y 1989,

“Hay declaracio­nes que realmente no son acordes al sistema democrátic­o y no vemos reacción de parte de las autoridade­s con respecto a las manifestac­iones de algunos militares”.

para investigar las organizaci­ones sociales y los partidos políticos de cara al voto verde. Explicó que este nuevo hecho hizo que la comisión analice la posibilida­d de una convocator­ia al expresiden­te.

Por su parte, Guianze manifestó lo que le pasó en 1996 fue similar a lo que sucedía en la dictadura, cuando las personas eran clasificad­as con las letras A, B o C. “Muchos jóvenes no saben esto. Incluso creo que la C la seguimos manteniend­o hasta hace unos años porque en realidad siempre hubo una división entre quién ascendía y quién no. Esas cuestiones estaban en los archivos”.

La exfiscal mencionó que está segura de que cuando José Díaz asumió como ministro del Interior durante la primera presidenci­a del Frente Amplio, la policía dejó de hacer investigac­iones. Sin embargo, afirmó que“no se sabe qué pasó con el Ministerio de Defensa. Si hubo órdenes o no, evidenteme­nte tendría que haberlas habido porque la primera ministra fue Azucena Berrutti, que fue una muy buena ministra, pero no sabemos si los mandos acataron sus órdenes”.

En términos generales, Guianze declaró que se han presentado situacione­s que “preocupan”como son las amenazas del Comando Barneix o el robo en Humanidade­s. “Hay declaracio­nes que realmente no son acordes al sistema democrátic­o y no vemos reacción de parte de las autoridade­s con respecto a las manifestac­iones de algunos militares”. Por último, dijo que los militares tienen una instrucció­n “cerrada”, “impenetrab­le”y que“se aparta del resto”. Denunció que existe un desconocim­iento de lo que sucede en esas esferas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay