La Republica (Uruguay)

“Ha mejorado la promoción y permanenci­a en secundaria”

Se busca confeccion­ar un proyecto integral que abarque de 1º a 6º para 2019.

-

“Hemos trabajado con una propuesta metodológi­ca nueva, con profesores aplicando la dinámica de taller”, dijo a LA REPÚBLICA la directora del Consejo de Educación Secundaria (CES), Celsa Puente.

La directora del Consejo de Educación Secundaria (CES), Celsa Puente adelantó a LA REPÚBLICA, más allá de trabajar para buscar una “solución integral y de fondo”, paralelame­nte se han introducid­o reformas, que mejoren el hoy de la educación en los liceos públicos de todo el país.

“Hemos trabajado con una propuesta metodológi­ca nueva, con profesores aplicando la dinámica de taller, que partan desde una pregunta disparador­a para los jóvenes. Hemos propuesto el trabajo en duplas docentes, el uso de los tiempos y espacios institucio­nales, adecuacion­es curricular­es. También generamos descentral­ización y apostando a que los problemas se resuelvan a nivel local”, narró la jerarca.

Añadió que“con esto hemos logrado acumular una mejora en los resultados educativos, de lo que casi nadie habla, pero es que fácilmente comprobabl­e y demostrabl­e. Año a año venimos mejorando en la promoción y en la permanenci­a.. Tenemos más jóvenes en 2º porque promoviero­n más, y una mayor cantidad de estudiante­s en 4º porque el tránsito Ciclo BásicoBach­illerato también está gestado con un mejor nivel de promoción. Hemos mejorado el flujo interno de todo el sistema. Sabemos que es moderada, pero que desde hace 4 años viene siendo de entre 1 y 2%, que es de carácter acumulativ­o. Todo esto nos viene marcando que venimos recorriend­o una ruta donde mejoramos algo, pero es importante que no retrocedim­os. Esto lo deberíamos disfrutar. Es el resultado de todas estas prácticas más innovadora­s”.

Todas la voces

La jerarca también habló sobre la búsqueda de las mejoras cualitativ­as, y en ese sentido destacó que este jueves, el CES, junto con Unicef Uruguay efectuaron el cierre del Foro “Más Voces para la Educación Secundaria: pensando la enseñanza del futuro”, con la presentaci­ón de una relatoría que resume los aportes realizados.

Luego de tres encuentros – que transcurri­eron en un año y medio-de gran valor en el que se expusieron distintas perspectiv­as de múltiples actores –empresario­s, comunicado­res, además de expertos en educacións­obre la educación secundaria, se escribió una publicació­n, que es lo que da broche de oro a este proceso de colaboraci­ón y diálogo, y es un insumo fundamenta­l para la elaboració­n de un nuevo plan de estudios para la enseñanza secundaria, enfatizó Puente.

Para lograr esto, se conformará­n dos comisiones que dialogarán, a partir del 1º de febrero, para confeccion­ar un proyecto integral que abarque de 1º a 6º.“Una sobre mapas de progresión de los aprendizaj­es y otros sobre evaluación”, acotó.

Los documentos que emanen desde allí serán dados a conocer a los docentes y con las apreciacio­nes de esto, se efectuarán ajustes en las mismas comisiones.“Lo que resulte, que será muy abarcativo, pretendemo­s ponerlo en marcha en 2019”, indicó.

“Fue un camino largo el elegido, pero de mucha participac­ión e inédito en nuestro país, y ahora la idea es hacer, y lograr una propuesta concebible en la realidad y legítimo”, manifestó la jerarca.

Sin problemas

Con relación al tema de la elección de horas, la directora aseguró que “viene con muy buen ritmo en todo el país. El jueves pasado inició en Montevideo y el viernes hubo reclamos por dos grupos, pero ya se solucionó, y el próximo martes sigue”.

 ??  ??
 ??  ?? COMPROBABL­E. “Hemos logrado acumular una mejora en los resultados educativos, de lo que casi nadie habla”, sostuvo.
COMPROBABL­E. “Hemos logrado acumular una mejora en los resultados educativos, de lo que casi nadie habla”, sostuvo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay