La Republica (Uruguay)

SE POLITIZA LA PROTESTA

Llaman a “tractorazo” con consignas de campaña contra la izquierda

-

No son políticos opositores, pero hablan como si lo fueran. Las redes se llenan con sus consignas partidista­s, y de campaña. No buscan puentes de diálogo, ni de negociació­n. Lejos de ello, proponen “dejar pegado” al presidente, y no aceptar ninguna propuesta del gobierno a menos que les entreguen "la tienda de golosinas entera”. El discurso de los productore­s instala anticipada­mente la campaña política y promueve un clima de tensión impropio de este momento del país. Mientras miles de personas veranean, con un récord histórico de turistas, los referentes del campo llaman a bloquear las rutas promoviend­o un clima de inestabili­dad.

El clima político se calentó de golpe en enero. La decisión de los productore­s y gremiales del agro de realizar un “tractorazo” el próximo lunes 15 hizo estallar las redes sociales y la reacción de los dirigentes frenteampl­istas no se hizo esperar. La medida fue decidida por un grupo de productore­s rurales independie­ntes de Paysandú y se espera que se extienda a todo el país, según dijo a ECOS Fabián Guaviziuk, uno de los organizado­res de esta manifestac­ión.

La idea no es bloquear ni cortar las rutas, aseguró Guaviziuk, sino enlentecer el tránsito. En ese departamen­to, los tractores recorrerán por la ruta 3 la distancia entre Paysandú ciudad y Young, casi 80 kilómetros, y entre la capital departamen­tal y el peaje Queguay, unos 25 kilómetros, rumbo a Salto.

Para colmo, un nuevo audio salió a calentar el clima, esta vez un supuesto productor pide llevar las máquinas a las rutas y sacarles las ruedas para evitar que “el Ejército puedan moverlas”.

Y no se queda allí, pide también“dejar pegado”al presidente TabaréVázq­uez y no concurrir a una posible reunión que cite el gobierno en la segunda quincena de enero.

La voz del productor afirma además que se dejen conformar con poco. “Yo no quiero el chupetín, quiero la tienda de golosinas”, asegura.

“El modelo económico se les rompió y se les fue de las manos porque ya no la frenan más. No tienen plata, no nos pueden sacar más dinero”, agrega el audio y concluye diciendo “Me parece que a la izquierda se le cayó el gobierno, están deseando entregarlo para que se termine todo”.

Las voces frenteampl­ista saltaron por las redes. LA REPÚBLICA consultó al diputado José Carlos Mahía quien advirtió que a los productore­s “un poco de memoria no les haría mal. Deberían recordar cómo estaban cuando gobernaban los partidos que ellos añoran, especialme­nte viendo la situación del precio de la tierra, el endeudamie­nto del agro, entre otras cosas. La vida del productor era mucho más precaria en aquellos tiempos. Por ejemplo, recuerdo las movilizaci­ones en Canelones, cuando el Banco República lo que hacía era prendar la maquinaria de los productore­s y luego rematarlas. De esa realidad al día hoy hay un abismo y es a favor del trabajo nacional y de la producción”.

Consideró que hay dos tipos de situacione­s: por un lado, afirmó que hay un grupo de productore­s que han tenido dificultad­es económicas por achicamien­to de mercados y por tema costos. Por el otro, mencionó que hay pronunciam­ientos de“corte político”.

“Nosotros siempre vamos a estar dispuestos a trabajar y conversar juntos para buscar soluciones a la situación real de los productore­s. Lo que no llevamos son los pronunciam­ientos que son de corte político partidario y que efectivame­nte lo que subyace en ellos es una posición contraria a la izquierda y a lo que han sido estos gobiernos del Frente Amplio. Entonces, me parece que cometen un error muy grave que es ingresar casi al terreno político partidario, ya que no valoran la disposició­n de diálogo y las soluciones que se han encontrado desde el gobierno”, agregó.

Afirmó que muchas veces estas situacione­s económicas no tienen que ver con el país sino con los mercados internacio­nales y la capacidad que tiene Uruguay de insertar nuestros productos.

“Se nota, además, en algunos de estos audios, un profundo desprecio a los sectores populares y una mentalidad ultraconse­rvadora, pero nosotros apostamos al Uruguay productivo, a que el diálogo nos puede llevar a todos a mejores soluciones. Lo que digo es que algunos de esos audios tienen contenido mucho más político que gremial o productivo, y trasladan opiniones partidaria­s o políticas que realmente lo que soslayan una mentalidad conservado­ra y contraria al gobierno por ser de izquierda, no en función de sus problemas productivo­s. Entonces, creo que se confunden los tantos”, agregó.

Afirmó que el gobierno tiene que hacer cumplir las leyes y los decretos que protegen el interés general. “Eso es una decisión firme del gobierno que la vamos a sostener y apoyar”.

“Creo que se mezclaron las cosas. Por un lado hay gente que tiene dificultad­es objetivas y por otro, hay individuos que quieren promover un cambio político en Uruguay. Una cosa es luchar por soluciones para los productore­s y para los pares desde el punto de vista gremial, y otra cosa es una movilizaci­ón cuya finalidad sea generar condicione­s para golpear a un gobierno. Es más, en algunos de esos audios lo que se nota es esto último”, agregó.

Por último, afirmó que está preocupado por dos temas: la capacidad que tiene el país de colocar algunos productos en el exterior y la conquista de nuevos mercados.

“Quieren sacar al FA del gobierno”

Álvaro Guigou, presidente de la departamen­tal del Frente Amplio en Paysandú, declaró a LA REPÚBLICA hace unos días, que el poder económico, en concordanc­ia con algunos actores del Partido Nacional, está tratando de implantar la opinión de que el gobierno del Frente Amplio es inestable.

“Hay una operación política detrás de esta movilizaci­ón. Nos han llegado algunas versiones de cómo acciona el poder económico tratando de generar condicione­s de inestabili­dad, con un accionar que pretende generar cierto descreimie­nto de las institucio­nes y lo que se busca es implantar la idea de que el Frente Amplio no contempla la realidad de los productore­s”, agregó.

Afirmó que “cierto sector” del Partido Nacional “siempre” representó al “gran capital” y señaló que en la Asamblea de productore­s que se realizó en Paysandú el lunes pasado fue “extraño” que hayan aparecido algunos actores políticos vinculados a dicho partido. “Eso preocupa, porque esto parece más bien una movida política partidaria que quiere generar cierta situación y aprovecha una problemáti­ca que es sumamente atendible, como son los planteos de los medianos y pequeños productore­s, para intentar sacar al Frente Amplio del gobierno a como sea”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay