La Republica (Uruguay)

Record: Más de 1 millón 600 mil uruguayos vacacionar­on durante 2017

Dentro de los destinos de mayor preferenci­a por los uruguayos siguen llevando la batuta Argentina con 66,1% y Brasil con el 18,9%. Le sigue Centro y Norte América con 6.4%.

- Mélida Briceño

U n millón 658 mil 838 ciudadanos uruguayos viajaron al exterior con motivos turísticos durante el periodo correspond­iente a enero-noviembre del pasado 2017, según cifras oficiales aportadas a LA REPÚBLICA por Víctor Sosa, Director de Investigac­ión y Estadístic­a del Ministerio deTurismo del Uruguay.

Por lo tanto, Sosa estima que aunque falta contabiliz­ar el mes de diciembre y la temporada estival, se espera que el turismo emisivo pueda llegar cerca de 1 millón 800 mil personas y deje en el exterior unos 1.200 millones de dólares corrientes.

Según la estadístic­a del Ministerio de Turismo, el número de turistas uruguayos en el exterior aumentó aproximada­mente un 8% en relación con el período de 2016, cifra que se ubicó en 1.576.693. Con respecto al gasto, se pudo conocer que durante el 2017 el gasto en el exterior de este conglomera­do de turistas fue de 1 millón 079 mil 702 dólares corrientes, mientras que el período anterior fue de 858 mil 386 dólares.

Dentro de los destinos de mayor preferenci­a por los uruguayos siguen llevando la batuta Argentina con 66,1% que correspond­e a 1 millón 096 mil 211 turistas y Brasil con el 18,9% que suma unos 312 mil 942. El otro 30% restante se divide entre Centro y Norte América con el 6,4% (105.400 viajeros); Europa 3,2% (53.785 viajeros), el resto de América 2,2% (37.258 viajeros), Chile 1,7% (27.820 viajeros), Paraguay 1,1% (18.340 viajeros) y el resto del mundo 0,4% (7.082). El gasto en dólares corrientes que hicieron los residentes en pasajes internacio­nales durante el 2017 fue de 249.149.038.

Turismo receptivo

Con respecto al turismo receptivo (sin considerar los crucerista­s), expresa el ente del turismo en la región, que Uruguay recibió en 2017 la cifra récord de 4 millones de visitantes, al considerar­se los crucerista­s y quienes ingresaron por frontera seca con Brasil. Se espera que los ingresos por turismo superen los 2 mil millones de dólares.

El Ministerio de Turismo recibió a visitantes que componen la cifra de 4 millones de 2017 y lo hizo con acciones en varios de los principale­s puntos de ingresos al país, entregando a camisetas a visitantes con la leyenda “Soy uno de los 4 millones de visitantes de 2017”.

Los datos son la confirmaci­ón de la tendencia de crecimient­o verificado hasta el 30 de noviembre de este año, cuyo comportami­ento de ingreso fue superior al 20% en relación a 2016, que ya había sido un año récord.

El subsecreta­rio de Turismo, Benjamín Liberoff, destacó el importante proceso de crecimient­o del sector turístico a lo largo de todo el año y particular­mente en lo que es el turismo de playa, aunque puntualizó que también hay que reconocer que las termas tienen actualment­e ocupacione­s muy altas.

“Todo ese conjunto de elementos lo que hacen es ratificar que Uruguay es uno de los pocos países en el mundo que tiene una tasa de llegada, un ratio entre población y visitantes muy alto en relación al resto del mundo”.

Sobre la cifra de 4 millones, Liberoff aclaró que se habla de visitantes al país, que incluye los más de 300.000 crucerista­s que llegaron durante la temporada de cruceros -que va de abril a noviembre- y unos 250.000 que ingresaron por frontera seca con Brasil y que no realizan Migración, producto del funcionami­ento administra­tivo de esa región.

“De hecho, con los crucerista­s que han llegado hasta ahora más la frontera seca ya con los números que teníamos en noviembre estamos en 4 millones de visitantes. Pero si sumamos que en diciembre el año pasado llegaron alrededor de 450.000 visitantes, con los números que teníamos en noviembre eso esta ratificado, y al mismo tiempo cuando se haga la operación de los días de 28, 29 y 30 de diciembre, suman unos 60.00 visitantes más, por lo cual estamos estimando que el visitante número 4 millones estará en esos días llegando al Uruguay”, subrayó Liberoff. En lo que respecta a ingresos de divisas, se calcula cerrar el año superando la cifra de 2 mil millones de dólares.

En lo que refiere a la nacionalid­ad de los visitantes, 2017 culminaría con una cifra cercana a los 2,5 millones de argentinos y rondando los 500.000 visitantes haciendo migración desde Brasil, primera vez que se llega a esa cifra.

Liberoff puntualizó que con ésta cifra, el país volvería a marcar un récord de visitantes.“En primer lugar, para cuidar las condicione­s por las cuales esos visitantes deciden venir a Uruguay y eso tiene que ver con la sostenibil­idad con la que trabajamos; en segundo lugar, para mejorar en la calidad de los servicios que vamos a brindar porque de eso se trata, de diferencia­rnos por la calidad de servicio”.

El turismo representa aproximada­mente el 7% del Producto Bruto Interno en el impacto de la actividad económica. “Si se suma que el 8% de la mano de obra de Uruguay está relacionad­a al turismo, en un momento en el que se buscan formas de creación de empleo y también es un elemento que aporta al programa general de financiaci­ón del funcionami­ento del país, es un impacto extremadam­ente importante y que segurament­e se va a ver reflejado en lo que el Uruguay tiene que mirar a la hora de trazarse un horizonte turístico 2030”, puntualizó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay