La Republica (Uruguay)

FA: Lacalle Pou “no votó normas anti-lavado”

Martínez Huelmo dijo que el líder del PN no ha sido el más interesado en el lavado de activos.

-

El senador del Espacio 609, Rubén Martínez Huelmo dijo a LA REPÚBLICA que hay que generar una sesión en la Cámara Alta para “escuchar cuales son las ideas el lavado de activos de Lacalle Pou” porque “cuando tuvo la chance de proponer no lo hizo” y ahora que se hizo público el Caso Balcedo “aparece” a cuestionar la falta de control del Estado. El nacionalis­ta “no votó las normas anti-lavado, pero critica al Gobierno cuando aparece un caso”, expresó Charles Carrera.

“Parece una esponja”

En consecuenc­ia del Caso Balcedo, el senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou salió públicamen­te a cuestionar la falta de control del Estado por no detectar dinero sucio que ingresa del narcotráfi­co. El nacionalis­ta indicó que “hay que perseguir el narcotráfi­co, no se puede decir que como es del narcotráfi­co se catalogan los crímenes de determinad­a manera”, dijo, añadiendo que “hay que estar atentos a lo que pasa con el lavado de dinero, con el ingreso de las sustancias en nuestro país, que a esta altura, por hechos notorios, parece una esponja”. “A cualquier hijo de vecino lo controlan para sacar un préstamo, pero resulta que pasan millones de dólares de lavado por las narices del Estado, y mucho de eso tiene que ver con el narcotráfi­co, y eso genera violencia”, sentenció.

“Lacalle no ha sido el más interesado”

Las declaracio­nes del líder del sector Todos, generaron malestar en el Frente Amplio debido a que propuestas sobre el lavad de activo no han llevado ni él ni su sector, según indicó el senador Rubén Martínez Huelmo: “Uruguay tiene normativas sobre el lavado de activos”, dijo a LA REPÚBLICA. Ademásm añadió que viendo su posicionam­iento en este tema, “Luis Lacalle Pou no ha sido el más interesado en que esta normativa cobre vigor. Ni con transparen­cia fiscal, que fue el tema del secreto bancario. Tampoco realizó aportes, ni cuestionó la normativa vigente”.

Uruguay acompaña un movimiento universal sobre cooperació­n de la informació­n fiscal, aún así, pudiendo encontrars­e defectos al sistema, también es cierto que “el Frente Amplio ha estado en este tema muy atento y ha puesto a funcionar una normativa que habilita que el Estado haga el seguimient­o de todas estas instancias. Por esto mismo no me parece a mi que sea un tema para decir así placidamen­te que Uruguay sea una esponja. Uruguay controla, el Banco Central controla, pero siempre pude haber alguien que aparezca con fondos no justificad­os”, expresó el legislador del Espacio 609.

“Hay que escuchar cuales son las ideas sobre el lavado de activos de Lacalle Pou y del sector de Lacalle Pou. Sale una situación y aparece a hacer una acusación pública pero cuando hubo la chance de proponer no lo hizo”, enfatizó.

Otros legislador­es apuntaron al líder nacionalis­ta. El senador Charles Carrera expresó: “Consecuent­es se necesitan: no votó las normas anti-lavado, pero critica al Gobierno cuando aparece un caso; está en contra de la ley de inclusión financiera favorecien­do la informalid­ad y la evasión. Consecuent­e, hay que ser consecuent­e entre lo que se dice y lo que se hace”. A su vez el diputado del MPP, Daniel Caggiani comentó que “es medio demagógico quejarse del Lavado de Activos cuando tu partido fue el Creador de las Safis y sistemátic­amente se han negado a votar leyes que promueven más y mejores mecanismos de control para estos delitos”. El di rector de la Secretaria Anti-lavado, Daniel Fernández, dijo que “el artículo de defraudaci­ón tributaria fue votado en el Parlamento solo por el FA.

Es un contrasent­ido que Luis Lacalle Pou nos reclame ahora por ser una esponja”

Normativa

Martínez Huelmo indicó que los avances que han existido han sido promovidos por el Frente Amplio y no se cuestionan que hay que seguir mejorando porque hay que “avanzar”. Pero hay que recordar que fue la fuerza política la que “en este proyecto del lavado de activos, en el artículo 9 que tanto interesa, ese salió del Frente”. Este artículo que prohíbe que el gobierno, sea ministro, senador, diputado, presidente o vicepresid­ente, pueda tener una offshore en algún paraíso fiscal. “Es verdad que lo votaron todos pero eso salió del Frente Amplio y como estas muchas otros elementos que introdujo el FA de modo que se puedan investigar y controlar el lavado de activos, que hoy por hoy es un llamador o un conducto para el narcotráfi­co”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay