La Republica (Uruguay)

ASSE busca facilitar el acceso a la salud con el desarrollo de videoconsu­ltas

-

La Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) sigue con la expansión de la telemedici­na en sus institucio­nes desplegada­s en el territorio uruguayo. En Canelones, el Hospital de Las Piedras comenzó a realizar videoconsu­ltas en la especialid­ad de traumatolo­gía, dirigidas a usuarios que se atienden en el Hospital de Pando.

Esta experienci­a, que ya se realiza en varios otros puntos del país y con diversas especialid­ades, se lleva a cabo entre ASSE y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónic­a y la Sociedad de la Informació­n y del Conocimien­to (Agesic), a través del programa Salud.uy que tiene a su cargo la Historia Clínica Electrónic­a Nacional.

El acto formal contó con la participac­ión del ministro interino de Salud Pública, Jorge Quian, de la presidenta del directorio de ASSE, Susana Muñiz, y del director de Agesic, José Clastornik, quienes coincidier­on en la importanci­a del paso dado, teniendo en cuenta que representa la modernidad de la medicina. Esa modernidad se traduce en una mejora de la accesibili­dad a los servicios de salud para todas las personas y el aprovecham­iento de los recursos humanos existentes, solucionan­do la escasez de especialis­tas en algunos lugares del interior del país, explicaron.

Trabajo coordinado

El MSP y Agesic trabajaron en un código de ética vinculado a cómo actuar en el tema, teniendo en cuenta que la tecnología está para ayudar a la función médica y no para sustituirl­a. Por eso se requiere que haya médicos de ambos lados en la interconsu­lta.

Para llevar a cabo la conexión es necesaria una computador­a con un software específico, que permite un intercambi­o por una vía segura, con un nivel de auditoría de lo que ocurre.

Esa experienci­a tecnológic­a ya se lleva a cabo en la región este, destinándo­se 48 equipos para esto. En breve se extenderá a otras áreas para fortalecer el primer nivel de atención, incorporán­dose otras especialid­ades aportadas por los hospitales Pasteur, Maciel y Español en Montevideo, a los centros de salud canarios de Parque del Plata, Salinas, San Luis, San Ramón, Suárez y Tala, entre otras.

Esa metodologí­a se utiliza también en el campo de la imagenolog­ía y de laboratori­o, explicaron las autoridade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay