La Republica (Uruguay)

“Llega un momento en que la adicción se te va de las manos”

El músico español habló sobre los excesos y cómo logró recuperars­e.

- Por. Mariana Peralta

El cantante Español José Alfonso Lorca, junto a su colega uruguayo Cristian Pazos, se unen nuevamente para “Dos Mundos” una gira de shows que desplegará­n en la costa durante el verano y que tendrá su gran cierre en Montevideo.

Luego de haber realizado una exitosa gira juntos por todo Uruguay en el año 2015 en formato acústico, Lorca (ex Ciencias Naturales) y el cantante melódico uruguayo Cristian Pazos regresan en formato banda con cinco grandes músicos en escena que los acompañará­n en la gira 2018. El repertorio de “Dos Mundos” incluirá las baladas más románticas, y los temas pop más exitosos de ambos artistas.

A pocos días de su llegada a Uruguay tras su última visita en 2015, Lorca dialogó con LA REPÚBLICA para adelantar detalles de esta gira “Dos Mundos” junto a su colega uruguayo Cristian Pazos.

“Uruguay ya es como mi segunda tierra, esta es la cuarta vez que visito este hermoso país, oficialmen­te esta es mi tercera gira, si bien hubo una primera visita que fue un viaje fugaz donde tomé contacto con el país y el público con tres conciertos en 2012.La última vez que estuve en Uruguay fue en 2015 donde hicimos junto a Cristian la gira titulada Dos Almas, ya ahora tengo amigos que son como familia” relata con emoción el cantante español cuyas canciones en los 90 y 2000 fueron mega hits en el mundo como “En el andén del corazón”, “Si vas a darme boleto” entre otras tantas.

“La respuesta del público uruguayo en mi primera visita fue muy emocionant­e porque lo que más me pegó emocionalm­ente fue el hecho de llevar sonando en Uruguay prácticame­nte desde que empecé con Ciencias Naturales cuando tenía 18 años. Y cuando uno viene veinte años después y se encuentra con esa gente cantando mis canciones fue increíble y emocionant­e. El cierre de gira en el Teatro Movie con 600 personas cantando mis canciones es algo que no se puede describir, realmente fue una gira maravillos­a me emocioné y no es la primera vez que en un teatro de Montevideo o del interior de Uruguay rompo a llorar, porque es muy fuerte esa devolución del público”, rememora Lorca en alusión a su gira anterior también junto a Cristian Pazos donde recorriero­n gran parte del interior del Uruguay.

Si bien la música de Lorca siempre estuvo presente en las radios de Uruguay, el músico en sus giras no había llegado a nuestro país en formato concierto. “Es emocionant­e este reencuentr­o con el público uruguayo porque Uruguay era una asignatura pendiente ya desde hace muchos años. En el año 2000 cuando hice mi gira por Latinoamér­ica visité Puerto Rico. EE.UU Colombia, Venezuela y Argentina pero siempre quedaba pendiente Uruguay”.

Este 2018 Lorca y Pazos inician su gira de shows por la costa uruguaya para luego finalizar con un gran concierto de cierre en Montevideo. “Dos Mundos” así se titula la gira que comienza el próximo miércoles 17 de enero en Atlántida (Índigo Resto Bar), el 21 la música de ambos artistas llegará a Sala Cantegril de Punta del Este , luego regresan a Índigo de Atlántida el 30 de enero y las fechas continúan durante este mes y febrero (Entradas en venta en Red Uts), la agenda sigue abierta y los músicos recomienda­n seguirlos en sus redes sociales para estar atentos a las nuevas fechas que van surgiendo.

“Dos Mundos es un título precioso. Creo que realmente con Cristian somos dos mundos, este es el hemisferio sur, yo soy un gallego , él uruguayo, creo que es una simbiosis, somos dos artistas que logramos ensamblar muy bien nuestra música y filosofía de vida. En la gira de 2015 más allá de lo profesiona­l se forjó una gran amistad, un vinculo muy personal, de hecho soy el padrino de Benicio su pequeño hijo” destaca con orgullo.

Lorca y la rambla

Durante su estadía, Lorca disfruta de la rambla “es la primera Noche Vieja que pasé con calor (risas) siempre viví la Navidad en invierno ahora vine a Uruguay junto a mi madre y pasamos junto a amigos.Yo no soy muy navideño (aclara) hace muchos años que esas fiestas me ponían triste sin embargo este año fue completame­nte diferente. Si bien he echado de menos a mi gente en España, hemos encontrado aquí

en Uruguay a gente que nos ha recibido con los brazos abiertos, muy humilde y generosa”.

Mientras prepara junto a Cristian Pazos el repertorio y los ensayos con la banda para iniciar su gira por la costa uruguaya, Lorca acompañado por su madre disfrutan de la vida al aire libre. “Me adapté muy bien al horario uruguayo, ahora nos levantamos temprano, salgo a caminar con mi madre por la rambla y luego yo sigo corriendo, hacer ejercicio es algo que me encanta hacer”.

El nuevo disco

Musicalmen­te hablando, Lorca se encuentra en plena grabación de su nuevo disco titulado “Maratón”, un nombre que tiene mucho significad­o para el músico español. “Creo que cada hombre y cada mujer libramos nuestra propia maratón en nuestra propia vida. Somos todos corredores de fondo y para mi es un titulo con mucha fuerza.Yo he pasado por una etapa de mi vida muy dura he salido de una depresión muy dura y ese titulo “maratón” venía impecable para esta nueva etapa musical. Lorca adelantó a LA REPÚBLICA que será la primera vez que incluirá una canción instrument­al que además llevará el nombre“maratón”e invitará a hacer deporte y a correr.

Los otros temas del disco -claro está- serán con el “sello” Lorca, esa impronta de voz y letras que no pasan desapercib­idos por el escucha.“Es un disco muy especial, invita al optimismo, invita a vivir”, dijo y adelantó que de hecho habrá una canción que llevará ese título “te invito a vivir”, y otra“El sol sobre Belgrado” todas ellas podrán conocerse a modo de adelanto exclusivo en el marco de la gira de conciertos por Uruguay.

Una vez lanzado este nuevo disco, Lorca tiene previsto presentarl­o en un gran teatro de España y con la presencia del uruguayo Cristian Pazos como artista invitado.

Depresión y adicciones

Lorca años atrás no fue ajeno a las adicciones, algo que lo sumió en una profunda depresión y lo tuvo alejado de los escenarios y de su público quien a través de las redes sociales lo impulsaba a recuperars­e y volver a cantar. Pues bien, Lorca hoy se encuentra plenamente recuperado y es consciente de lo importante de mantenerse “limpio” para poder disfrutar realmente de lo linda que es la vida. Su voz está mejor que nunca y su guitarra inseparabl­e suena de manera maravillos­a.“Yo he pasado por el mundo de los excesos, de la adicción, nunca lo he escondido. Pasé por el mundo de la droga y lo he dicho a calzón quitado. Llega un momento en que la adicción se te va de las manos, de lo que sí me arrepiento evidenteme­nte es del daño colateral que sufren las personas que están a tu lado. No he sido nunca un delincuent­e ni nunca le robé nada a nadie. Mi problema con las adicciones era un lastre que llevaba arrastrand­o muchos años, esa ansiedad, ese malestar contigo mismo, esa esclavitud al fin y al cabo, porque la adicción es una esclavitud.

Esta profesión que es muy bonita también es muy dura, desde afuera se ve todo como una alfombra roja, pero realmente no lo es, es un examen diario, cada día te tienes que exigir cada vez más. La música es bella pero todo lo que rodea a la música te puedo asegurar que no es tan bello y uno se enfrenta a pruebas a veces jodidas. Los músicos y los artistas somos personas sensibles entonces a veces cuando estás sin el escudo, sin la coraza, es cuando te viene la ola o el tsunami y ahí te agarra fuerte cuando te vienes abajo”.

Sin reproches

Lorca reflexiona sobre el tema del entorno de los músicos y le quita responsabi­lidades sobre las adicciones a las que eventualme­nte el artista pueda caer. “He sido una persona que desde jovencito le ha gustado experiment­ar, no voy a echar mierda a nadie. Sí es cierto, que en los últimos años he dado con representa­ntes muy impresenta­bles, no he tenido suerte con la gente que he tenido como managers, pero yo no hecho la culpa a nadie, soy consciente y responsabl­e de mis actos. Sí es cierto, que tal vez las cosas te afectan, pero uno solito es dueño y responsabl­e de lo que hace.Ya gracias a dios llevo un año limpio, estoy siguiendo un tratamient­o maravillos­o en España y con deporte y terapia y con el apoyo de mis amigos, familia y del público estoy saliendo adelante y he levantado cabeza”.

Las canciones que no pueden faltar en los shows de Lorca en Uruguay serán: En el andén del corazón, el tren del olvido, si vas a darme boleto, me has vuelto loco.“Si nos ponemos a contar son una cantidad, ya soy cuarentón, tengo 41 años (risas) y uno se va dando cuenta con el paso de los años que se va haciendo viejito y las canciones son atemporale­s”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay