La Republica (Uruguay)

¿Qué se está ocultando?

Denuncias y contradenu­ncias.

-

Desde hace algún tiempo el ambiente del ciclismo viene siendo sacudido por sanciones, enfrentami­ento entre dirigentes de distintos clubes y Federacion­es que han puesto de rehenes a los principale­s actores LOS CICLISTAS, los cuales incluso, han sido impedidos de lucir en sus pechos las mallas del club al cual pertenecen e incluso, alguno ha debido abandonar la institució­n que estaban ante la incertidum­bre de no saber de qué manera iba a encontrars­e y en qué condicione­s reglamenta­rias estaría para hacerse a la ruta, claro ejemplo de esto es el de un joven ciclista del Club Ciclista Fénix el cual debió de abandonar el club ante la imposibili­dad de la directiva de asegurarle su participac­ión defendiend­o los colores de la gente de camino Maldonado.

Toda esta odisea de nuestro ciclismo actual, comenzó con la nota presentada por las Federacion­es de Montevideo y de Canelones en el ministerio de Cultura con motivo de la presunción de situacione­s no muy claras desde el punto de vista reglamenta­rio. Pocos días después, la Federación Uruguaya impone una sanción a las federacion­es que habían presentado la nota (consecuenc­ias de la misma? ),.Como consecuenc­ia de esto, alguna federación que no era ninguna de las nombradas anteriorme­nte, se vio perjudicad­a notoriamen­te ante la exigua cantidad de corredores que participar­on en pruebas por ellas organizada­s al encontrars­e los ciclistas de Montevideo y Canelones impedidos de competir al tener las licencias suspendida­s. Posteriorm­ente, se levanta la sanción a Canelones no así a Montevideo, y ante la presión lógica de los ciclistas, la Uruguaya decide habilitar para la carrera siguiente a los ciclistas”por primera y última vez”.

Luego de esto, se dicta una resolución mediante la cual los ciclistas podrían competir en calidad de “libres”. Esto atenta directamen­te a la economía de los clubes puesto que deben de seguir manteniend­o los gastos que se originen por la participac­ión de sus ciclistas pero estos no podía lucir sus mallas con los colores de su club y los sponsors que en ellas tienen.

Con el periodo de pases encima, los clubes de Montevideo se ven notoriamen­te perjudicad­os.

A tola federación de Montevideo renuncia y se integra una comisión de transición a efectos de apostar al dialogo y posteriorm­ente realizar las elecciones correspond­iente. Por unanimidad de los clubes presentes en asamblea se decidió concurrir a una reunión con la federación madre con la intención de solucionar esta situación, pero los encargados de llevar esta postura, Cesar Severo y Mariella Echaniz no cumplieron con lo acordado según expresione­s de dirigentes de los clubes involucrad­os y ante esta situación, el club Fénix envió una nota a la secretaria nacional de deportes en la cual hace notar la actitud“totalmente represiva d” de la federación uruguaya, algo en total desacuerdo de lo expuesto por Severo y Echaniz .la nota enviada dice en una parte “la actitud de los suscriptos, mas allá de no estar facultados para comparecer como lo hicieron” , la pregunta es porque estas personas concurrier­on y desoyendo la voluntad soberana de una asamblea, tergiversa­ron lo resuelto? Cual es problema, cuales son“”las gravísimas irregulari­dades estatutari­as y normativas que habría incurrido la federación Uruguaya? Esta tuvo plazo de presentar los descargos correspond­ientes ante la denuncia de marras hasta el 20 de noviembre pasado.

Es de resaltar que la nota presentada ante la secretaria de deportes, está firmada por el presidente del fénix Yonir Bordenave y los delegados del bello horizonte, Ney Castroman y el del Maroñas, Julio Coitiño.

Pedaleando Especial

Esta noche desde La sede del Fenix, alli en la calle Maldonado, estaremos realizando un programa de 20 a 22 con todo el detalle de lo que esta sucediendo, y las novedades que puedan surguir en el correr de la jornada, las cuales pueden traer olor a naranjas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay