La Republica (Uruguay)

Hay más funcionari­os en áreas clave

-

Entre 2005 y 2015 aumentó en 53.200 la cantidad de funcionari­os de las áreas prioritari­as para el desarrollo del país: educación, salud y seguridad. A su vez, bajó en 5.000 la cantidad de empleados públicos en la Administra­ción Central. El director de Planificac­ión de la OPP, Fernando Isabella, informó que la educación fue el sector en que más creció la cantidad de personal, con casi 80 % de los ingresos.

El número de funcionari­os públicos creció, entre 2005 y 2015, en 53.000 uruguayos, pero, si se desglosan los ingresos en las áreas prioritari­as (educación, salud y seguridad), suman un número superior. Esto se explica porque en todo el resto de la Administra­ción

Central cayó la cantidad de funcionari­os, indicó el director de Planeamien­to de la OPP, Fernando Isabella, en diálogo con la Secretaría de Comunicaci­ón Institucio­nal. Enfatizó que, desde 2005, “han ingresado funcionari­os en áreas clave para el desarrollo el país y, en paralelo, hay una mejor utilizació­n de los recursos humanos, con disminució­n (de la cantidad) de funcionari­os de reparticio­nes burocrátic­as de los ministerio­s”. Los datos indican que en la administra­ción central hay 5.000 funcionari­os menos.

Isabella precisó que prácticame­nte el 80 % de los ingresos fueron a la educación, el sector que más personal incorporó. Esto se asocia a la expansión de la educación inicial gracias a la universali­zación de esta rama en niños de cuatro años y al avance para niños de tres años. “Son servicios muy importante­s, porque está demostrado que la educación del niño en la primera infancia tiene un impacto determinan­te en sus capacidade­s cognitivas en toda su vida”, sostuvo. Para mejorar la educación se “requieren maestros, profesores, personal especializ­ado, auxiliares de servicio, entre otros”. Agregó que se logró la expansión dela UTU y la llegada de la Universida­d a muchos puntos del interior del país. Recalcó que, “por primera vez en la historia, hay campus universita­rios con docentes, investigad­ores y funcionari­os especializ­ados, en Tacuarembó, Salto, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, entre otros lugares”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay