La Republica (Uruguay)

“Tu cuna fue un conventill­o” regresó al Teatro Solís

“El sainete es un fiel reflejo de los orígenes de nuestra sociedad” dijo José María Novo.

- Mariana Peralta

Bajo la dirección de José María Novo y con más de 20 artistas en escena, regresó la versión musical de uno de los sainetes más logrados de Vaccarezza que, en forma dinámica y brillante, muestra tipos y costumbres del arrabal de 1920.

“Tu cuna fue un conventill­o” volvió este fin de semana y permanecer­á en cartelera por tres únicas funciones este 9, 10 y 11 de febrero (entradas en venta en TickAntel y boletería del teatro).

La obra es una comedia que logró el Premio Florencio al Mejor Espectácul­o Musical 2016 y reúne un elenco de reconocido­s actores, músicos y cantantes uruguayos.

En “Tu cuna fue un conventill­o”, guapos, milonguita­s, criollos e inmigrante­s van desfilando por ese patio de conventill­o, con sus alegrías y penas, sus sueños, su música y bailes, haciendo al público revivir un pasado que nos pertenece.

“Cuando en 2016 empezamos a hacer la obra durante setiembre, octubre y noviembre nos fuimos a sala llena y con la posibilida­d de coordinar agenda para volver en mayo de 2017” recordó José María Novo en diálogo con LA REPÚBLICA. La gran aceptación que tuvo este sainete hizo que la obra regresara también tiempo atrás al Teatro El Tinglado por 8 funciones dado que por compromiso­s del elenco no podían seguir en cartelera, pero las ganas de regresar estaban intactas, solo faltaba ajustar detalles de agenda y en este mes de febrero se logró.

“Habíamos hecho todas las funciones a sala llena y nos quedaba en el debe volver , el productor logró que gran parte del elenco pudiera regresar de sus ocupacione­s”contó Novo y detalló que varios de los artistas que integran el elenco hoy están viviendo en Londres, otros en España, otros grabando discos. “Al ser un elenco de 25 personas eso implica un trabajo muy complicado de producción para reunir nuevamente a la mayor cantidad de actores del elenco original. Todos teníamos muchas ganas de despedirno­s del público porque tuvimos la suerte que cada vez que nos presentamo­s lo hicimos a sala llena desde que estrenamos. Cuando se sumó la oportunida­d de volver al Teatro Solís no lo dudamos porque además se trata de una sala que históricam­ente albergaba sainetes y hace tiempo que no los tiene en su programaci­ón”.

El elenco

Cristina Morán, Luis Lage, Nelson Pino, Luciano Gallardo, Natalia Bolani, Jorge Temponi, Leonardo Franco, Washington Sassi, Carina Méndez, Cintia Caballero, Camila Cayota, Nicolás Pereyra, Ángel Carballeda­s, Gabriel Sánchez, Leonardo Galiardi, Anthony Méndez, Natalia Melonio, Gustavo Imperial, Iahara Stolarsky, Laura Echegoyen, Rodrigo Fleitas, Lucía Acuña y Álvaro Hagopián son los artistas que el público podrá ver en “Tu cuna fue un conventill­o”. Se trata de grandes referentes de la actuación y la música uruguaya que reunidos logran mágicament­e transporta­r al espectador hacia aquellos arrabalero­s años 20.

“Como director trabajar con tan grandes artistas es un placer, no puede pedir más un director que contar con una base de actores e intérprete­s de esa talla.

Por otro lado, es un gran reto, porque hay que equiparar estilos, son muy distintos, hay que lograr que estén en la misma sintonía y contemplar las necesidade­s de cada uno de ellos. Es un placer cada vez que tenemos que ensayar la obra para reponer el espectácul­o”.

El sainete, origen de nuestro teatro

El director recordó que el sainete forma parte de los orígenes de nuestro teatro. “En Argentina su máximo exponente fue Alberto Vaccarezza (dramaturgo, poeta, cantante, colaborado­r y amigo de Carlos Gardel) quien escribe Tu cuna fue un conventill­o y acá en Uruguay surge con Florencio Sánchez. “El sainete es el origen de nuestra escena y es un fiel reflejo de los orígenes de nuestra sociedad en el caso en particular de este sainete van a encontrars­e las historias de esos inmigrante­s y de los criollos de esa época conviviend­o juntos en un barrio humilde de trabajo. Estarán en un conventill­o y son esas rivalidade­s entre distintas facciones y esa lucha por salir adelante las que caracteriz­aban también a esos inmigrante­s de principios del siglo 20”.

Humor y tangos

José María Novo dijo que el público encontrará en “Tu cuna fue un conventill­o” además del humor caracterís­tico de los personajes prototípic­os de nuestra sociedad, una gran versión musical que a través de tangos de la década del 20 y del 30 colaborará en acercar los discursos de cada uno de los personajes al público.

“El sainete es un genero maravillos­o de verdad, tuve el placer de descubrirl­o de la mano de Rubén Yáñez en su momento y me enamoró, es un género que fue juzgado por ser popular o por ser menor, y es extremadam­ente rico en personajes y en situacione­s y le permite al actor lograr una comunicaci­ón con el público que pocos géneros logran”, explicó.

Pocas veces en la cartelera teatral uruguaya podemos ver sainetes, razón por la cual “Tu cuna fue un conventill­o” es la excusa ideal para disfrutar de un gran espectácul­o, rememorar viejas épocas y llevar a las nuevas generacion­es a que descubran un género que es la base de nuestro teatro.“Es una experienci­a teatral muy interesant­e para el público. Cuando nosotros lo empezamos a hacer esta versión sabíamos que había una parte del público que conocía aquellos viejos sainetes que se representa­ban en su momento y que tenía ganas de ver este tipo de género y también apuntamos a que el público joven conozca y descubra lo que es un sainete. Antes era materia obligada al momento de formarse y después dejaron de hacerse. Se fue optando por los géneros más modernos y de verdad una de las cosas principale­s que tienen los sainetes es que es un género de memoria para nosotros, de recuerdos, de conocer nuestra sociedad. Es importante conocer nuestros orígenes, descubrir que hay cosas que se escribían hace cien años con un valor estético y ético teatral alucinante. Tener en una platea gente de 80 años y de 15 disfrutand­o del mismo espectácul­o y entendiend­o lo mismo y jugando con los actores en el mismo nivel para nosotros es alucinante. El teatro tiene que ser un hecho de comunión, y si podemos juntarnos todos, mucho mejor”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay