La Republica (Uruguay)

Educación, Salud y Vivienda los ejes del FA para 2018

Informes de Topolansky, Roballo, Orsi, Terzaghi y Miranda.

-

La agrupación de gobierno se reunió en Piriápolis previo al acto, y analizó las prioridade­s legislativ­as para 2018. Topolansky adelantó en conferenci­a de prensa que la educación es una de las prioridade­s máximas, “y por eso en el Parlamento una de las primeras cosas a tratar es la ley para la constituci­ón de la Universida­d de la Educación” que cuenta con media sanción legislativ­a.

En la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio, que integran ministros, intendente­s, legislador­es y la Mesa Política Nacional, se leyeron informes sobre la tarea legislativ­a, la actividad del Poder Ejecutivo, la descentral­ización y sobre la fuerza política y la elaboració­n programáti­ca.

En el encuentro se presentaro­n cuatro informes. El primero lo hizo la senadora y vicepresid­enta Lucía Topolansky. Además de la Universida­d de la Educación, allí estuvieron sobre la mesa la ley de partidos políticos, que también tiene media sanción, la reforma previsiona­l en el caso del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, la nocturnida­d para discapacit­ados, y obviamente la Rendición de Cuentas. Luego, el prosecreta­rio de la Presidenci­aJuan Andrés Roballo realizó un informe del Poder Ejecutivo fundamenta­lmente centrado en lo que fue el Consejo de Ministros en la estancia de Anchorena, donde se trabajaron también las prioridade­s para el gobierno y donde se trabajó en Educación, Salud yVivienda como los tres grandes ejes a trabajar en estos meses, después hubo un informe compartido por los intendente­s de Canelones Yamandú Orsi y de Río Negro OscarTerza­ghi referido a la descentral­ización, su importanci­a, y el tercer nivel de gobierno. Cerró el encuentro el informe del presidente del Frente Amplio Javier Miranda quien junto a Ricardo Ehrlich, presidente de la Comisión de Programa del FA, sobre los desafíos para la fuerza política donde lo central es la construcci­ón del nuevo programa de cara a las elecciones nacionales. “Se trata de un año clave, la agrupación en el correr del año van a surgir otras cosas, como por ejemplo UPM”, indicó a LA REPUBLICA Gonzalo Reboledo, secretario político del FA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay