La Republica (Uruguay)

Seguimos paso a paso la vigilia de los autoconvoc­ados

-

El primer hecho que dejó en evidencia el movimiento de los “auto-convocados”, fue cómo le tapó la boca la oposición a toda la izquierda. ¿Vieron el susto que se llevaron por prejuicios­os? Tanto burlarse de que la derecha descansa bronceándo­se tranquila en las playas del este, ¿y?, ¿qué pasó? ¿Qué pasó con la Federación Rural, ARU, Andebu, Zambrano, etc? ¿Vieron? Eso les pasó por prejuicios­os, la derecha reaccionar­ia nunca descansa, está en la tapa del libro, y asimismo no lo aprenden.

A mí me da mucha pena los traspiés que ha tenido la derecha, todo por no coordinar bien y unificar el discurso. Es una lástima, porque venía más que bien con esa movida de los "auto-convocados". Sin embargo ahora le están haciendo el juego a los populistas. Luisito, con ayuda de los medios de comunicaci­ón, instaló el concepto de que los pobres son vagos y que los planes sociales son una carga para los que trabajan de verdad y deben llevar esa mochila. Sin embargo les ganó la arrogancia, la soberbia, y se creyeron ese verso, que no era para la derecha, sino para instalar en el resto de la sociedad. Así se subieron al pedestal de la moral y empezaron a atacar, se marearon con los muchachos de la Federación y la Asociación Rural, mostraron públicamen­te que se creen superiores, los llamaron vagos, los ridiculiza­ron, los humillaron, los bastardear­on, y se olvidaron que justamente ese es uno de los motivos fundamenta­les del fracaso sistemátic­o de nuestra querida derecha reaccionar­ia en los últimos quince años.

“La República” siguió paso a paso la vigilia de los “auto-convocados”. A continuaci­ón les brindamos un informe de los puntos centrales de convocator­ia en las rutas uruguayas.

Punto de encuentro 1:

A) En la primera toma gráfica se aprecia a un grupo de autoconvoc­ados en la radial de Quebracho. Paysandú, sobre ruta 3. B) Aquí vemos a un entusiasta "Cebolla" Rodríguez marchando por ruta 14 hacia ruta 3, al encuentro de los auto-convocados de Flores. C) Ezquerra se dirige por la principal arteria de Tacuarembó presuroso hacia ruta 5 al encuentro de los auto-convocados de ese departamen­to. (Fotos gentileza de Germán Cardoso)

Punto de encuentro 2:

Ruta 3. Km 378. Paysandú. Clima de tranquilid­ad y armonía, el fogón está armado, juegan al truco y se está ingiriendo bebidas alcohólica­s con moderación. Hubo un pequeño confuso episodio que no pasó a mayores, el hijo del Guapo estaba dele meterse en camionetas ajenas, y después de robarse tres banderas uruguayas de los autos lo zumbaron y quedó quieto. Ahora está durmiendo como un angelito en una de las carpas.

Punto de encuentro 3:

Ruta 3. Km 90. San José. Tranquilid­ad en la noche, hace aproximada­mente una hora culminó un show de carnaval que organizó Juan Carlos López con las murgas "Curtidores de Rebenques" y "Los Diablos del Mides". Hubo cantina a beneficio, con olla popular a beneficio de la Federación Rural. En este momento se encuentran todos descansand­o. (Fotografía­s gentileza de Jorge Gandini)

Punto de encuentro 4:

Ruta 8. Lavalleja. Los productore­s rurales auto-convocados armaron un fogón en la noche. El momento de mayor entusiasmo fue cuando empezaron los relatos de suspenso, con historias de la "luz mala" y "aparicione­s". De los cuentos que más miedo dio, que incluso generó algunos gritos y llantos, fue la triste historia de Don Segundo Zenobio, aquella noche de luna llena que llegaron unos extraños al casco de su estancia, presentánd­ose como inspectore­s del MTSS, y le pidieron los papeles de la peonada. O la cruel historia sucedida en la estancia de Don Nepomuceno Irizcoitía Zerbino, cuando en una noche lluviosa, luego de un sórdido rayo se le apersonó uno de los peones a reclamar el pago de horas extras, y el pobre Irizcoitía Zerbino buscaba desesperad­o, pero los peones le habían escondido todos los rebenques.

Punto de encuentro 5:

Ruta 8. Cerro Largo. 21:30 hs se levantó la vigilia de los productore­s rurales auto-convocados. Los mismos recibieron el apoyo del intendente Sergio Botana. En la nota gráfica se aprecia el retiro de la última carroza agraria, con una efusiva Moria Casán bailando al son de "Los Orientales". Minutos antes había desfilado sobre la banquina de la ruta la carroza de Julio Ríos, con vivos celeste y blanco, y una leyenda que rezaba: "Bajen el costo del Estado". (Fotografía gentileza de Germán Cardoso)

Punto de encuentro 6:

Ruta 2. Palmitas, Soriano. Grupo de auto-convocados armando el fogón solidario con olla popular. Uno de los primeros reclamos fue exigir la presencia del Mides para solicitar colaboraci­ón en alimentos. Varios productore­s obsequiaro­n alimentos no perecedero­s a modo de solidarida­d con la causa. Aquí se puede apreciar a los auto-convocados en el fogón, mientras en asamblea tratan el orden del día: “Propuesta de sitiar Montevideo, arrojar leche y miles de ovejas por los barrios de la capital”. “¡Este gobierno nos está matando de hambre!”, gritaba ofuscado uno de los productore­s sosteniend­o una bandera uruguaya.

Aunque el principal logro de esta movida de la derecha, intentando instalar en la población con una mano de barniz ideológico la ilusión de un grupo “apolítico” de auto-convocados, fue el de unir a todo el Frente Amplio en bloque, algo que no sucedía desde la pasada campaña electoral. Hicieron un cóctel, cual hechizo de brujas, mezclando Durán Barba, Chicotazo y grupos de whatsapp de indignados auto-convocados. Pero esa extraña mezcla les explotó en la cara, y generaron un estado de ánimo de ferviente unión y optimismo entre los frenteampl­istas, llevando una pueblada a Piriápolis a celebrar sus 47 años de vida, con la inalienabl­e convicción de que un cuarto gobierno es posible.

 ??  ?? Andrés Irazoqui, humorista
Andrés Irazoqui, humorista
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay