La Republica (Uruguay)

Crean mesa de trabajo para adoptar medidas

Buscan controlar la violencia en comercios.

-

Autoridade­s del Ministerio del Interior recibieron este lunes al presidente del PIT-CNT Fernando Pereira y al presidente del sindicato de trabajador­es de comercios Favio Riverón.

La reunión fue solicitada de urgencia tras el asesinato de la cajera del supermerca­do de La Blanqueada el sábado de tarde.

Autoridade­s de la citada cartera anunciaron la creación de una mesa de trabajo con representa­ntes sindicales y delegados de los empresario­s para analizar nuevas medidas de seguridad a instalar en los comercios, como supermerca­dos o almacenes.

“El Ministerio del Interior está en la misma sintonía que nosotros y dispuesto a buscar soluciones”, dijo Riverón a Subrayado al finalizar la reunión.

Por su parte, Pereira adelantó que en esa mesa de trabajo se discutirá, por ejemplo, la necesidad o no de que los guardias de seguridad estén armados y la posibilida­d de que se reduzca la cantidad de efectivo en las cajas de los supermerca­dos.

En otro orden, aunque siguiendo en tema, los trabajador­es cuestionan que los comercios abran sus puertas al día siguiente de cometerse un delito de sangre.

Consideran que es un signo del poco valor que se le da a la vida de un trabajador.“La informació­n que tenemos es que no abrió, que sí está con algunos trabajador­es dentro del local. En esos casos se debió haber avisado a todos que no concurrier­an a trabajar”, opinó Riverón.

¿Y los comerciant­es?

El vicepresid­ente de la gremial empresaria­l de bares y almacenes (Cambadu) Daniel Fernández, aseguró que los comercios ya implementa­ron todas las medidas de seguridad posibles.

Añadió que se han reunido en varias oportunida­des con las autoridade­s en busca de soluciones y no han llegado a buen puerto. Además, calificó al asesinato de la cajera de 26 años en La Blanqueada como un acto de “salvajismo”.

¿Quién era Florencia Cabrera?

El cuerpo de Florencia Cabrera, la cajera ejecutada el pasado sábado, fue sepultado en la mañana de este lunes en el Cementerio del Norte.

Florencia tenía un hijo de siete años y el sábado se había reintegrad­o a su trabajo después de unos días de licencia.

Hacía relativame­nte poco tiempo que trabajaba en el Súper Vero de Luis Alberto de Herrera y Urquiza. Sin embargo, era muy querida en la zona. Los vecinos la describen como una persona “muy amable”.

“No hay palabras porque dejó a un niño sin madre, a una familia sin hija, sin hermana. Hacía un par de meses que estaba trabajando”, comentó a Telenoche una vecina.

Afirman que al comercio“lo viven robando”, sobre todo cuando hay partido, y que el barrio“es un caos”por la noche.

En ese sentido, este lunes, Favio Riverón, dirigente del sindicato del comercio Fuecys, dijo a Subrayado que es secundario que la joven no estuviera sindicaliz­ada y aseveró que “nosotros no vamos a olvidar a Florencia, por más que la sociedad en una semana no hable más del tema".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay