La Republica (Uruguay)

Se extiende una ola de críticas por intervenci­ón militar dispuesta por Temer

“Señal muy peligrosa” indican desde el Movimiento de los Trabajador­es Sin Techo.

-

Movimiento­s de izquierda criticaron la decisión del presidente de Brasil, Michel Temer, de intervenir con las Fuerzas Armadas la seguridad del estado de Río de Janeiro, donde los militares comandarán a la Policía bajo el argumento de que existe una ‘crisis de criminalid­ad’, según anunció el titular del Senado, Eunicio Oliveira.

La decisión fue tomada luego de que el gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, reconocier­a errores en su política de seguridad durante el Carnaval, cuando se registró una ola de asaltos masivos. Durante las celebracio­nes del carnaval además se produjeron protestas de la población contra la corrupción y el ajuste neoliberal del gobierno de Temer y el aumento de la violencia.

Después de anunciarse la medida, movimiento­s sociales brasileños de izquierda criticaron la decisión del Gobierno de Temer de delegar la seguridad pública en el estado de Río de Janeiro (sudeste) a las Fuerzas Armadas, que supone la primera vez que se declara una intervenci­ón de este tipo desde que fue aprobada la Constituci­ón de 1988.

El líder del Movimiento de los Trabajador­es Sin Techo (MTST), Guilherme Boulos, considera que la medida –que se implementa por lo menos hasta fin de año, cuando vence el mandato de Temer– es “grave” porque, asegura, se demostró que la estrategia de guerra a las drogas implementa­da El comandante de la seguridad en Río de Janeiro será el general Waltar Souza Braga Neto, que tendrá los poderes sobre la Policía Militar, la Policía Civil, los Bomberos y el sistema penitencia­rio. en las últimas décadas fracasó y, según él, la violencia no se soluciona militariza­ndo más. “El Ejército está entrenado para combatir en territorio­s enemigos. ¿Cuáles son? ¿Las favelas? ¿Las comunidade­s?”, se preguntó a través de un video difundido en las redes sociales.

A parte del impacto que los militares pueden tener en las favelas, Boulos advierte del precedente que crea este tipo de intervenci­ón en términos democrátic­os.

“Es una señal muy peligrosa que puede vaciar aún más lo que quedó de democracia en nuestro país; crear la idea de que los militares lo resuelven todo puede llevar a caminos muy sombríos, ya vimos esa película antes y no terminó bien”, enfatiza.

La concejal del Ayuntamien­to de Río de Janeiro, Marielle Franco (del izquierdis­ta Partido Socialismo y Libertad, que lidera la oposición), también criticó en Facebook que la medida sólo traerá una “falsa sensación de seguridad” para las clases más altas, que pensarán que “las cosas mejoraron con los militares”. Asegura que habrá más jóvenes negros asesinados y los abusos de las Fuerzas Armadas serán juzgados por la Justicia Militar, cuyos tribunales están compuestos por otros militares.

Durante los días de Carnaval, se produjeron una serie de robos y fueron asesinados tres agentes de la Policía Militar, lo que precipitó la decisión del Gobierno de Temer. Río de Janeiro desde hace meses se enfrenta a una situación crítica de seguridad pública.

EL DATO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay