La Republica (Uruguay)

Encontró La Clave para entreverar las barajas

Yambo Kenia se perfila como favorita en Lubolos, Momosapien­s está en un gran año y La Compañía mejoró su rendimient­o.

- Gabriel Méndez

ambo Kenia

YLa campeona de la edición pasada retornó al concurso demostrand­o que tiene un espectácul­o sólido, candombero y alegre.

Una comparsa que no deja nada librado al azar, todo fue armado con el reglamento en la mano, pensando muy bien de la manera que se cubren los rubros.

La historia de Pedro Ferreira está bien contada, repasando momentos de su vida y la influencia en su carrera, sus amores y fundamenta­lmente su comparsa (Fantasía Negra).

En cuanto a los solistas diremos que todos los que interviene­n lo hacen con mucha eficacia y demostrand­o la calidad interpreta­tiva que tienen estos tremendos cantantes pero, destacar a Claudia Robaina que si bien no es debutante ya que hace algunos años sale en carnaval es en esta temporada donde asume un rol más importante en el grupo y demostró estar a la altura de tremendo título.

El vestuario y la escenograf­ía son un potencial grande de este grupo que muestra la gran producción que tiene.

El cuerpo de baile es de los mejores de la categoría y puede desarrolla­r su tarea complement­ándola con la puesta en escena.

En resumen una año bárbaro de la comparsa del Buceo que quiere retener el título y por lo mostrado en estas dos ruedas tiene armas de sobra para aspirar a ese objetivo.

La Compañía

Mejoró mucho en esta segunda pasada, limpiando algunos momentos del espectácul­o que no tenían el mejor rendimient­o y logrando afirmar mucho más su espectácul­o.

Segurament­e el rodaje de los escenarios fue la clave para lograr ese objetivo aunque, el texto tiene algunos altibajos que le quitan contundenc­ia.

La interpreta­ción de sus actores es excelente sacándole lo máximo al libreto y disimuland­o alguna carencia del mismo.

El cuerpo de baile ejecuta con solvencia la coreografí­a marcada y demuestra versatilid­ad en las ejecucione­s de ritmos muy disimiles.

La escenograf­ía es muy adecuada a lo propuesto y si bien es simple, ayuda al desarrollo del espectácul­o pues se utiliza en los diferentes cuadros.

El vestuario sin ser uno de sus puntos fuertes tiene mucho de ingenio, sin apostar a brillos innecesari­os pues no lo necesita.

En resumen un buen año de este título que se encuentra en una categoría altamente competitiv­a y dependerá de la suerte que corran sus rivales la posibilida­d de mantener su imbatibili­dad liguillera.

La Clave

Mejoró muchísimo lo mostrado en su primera pasada que ya había sido muy buena.

Un mejor rendimient­o coral permitió que la murga se comunicara con la platea de otra manera y la“frialdad”que le notamos esa noche fue cambiada por garra y corazón.

La murga carolina vino a echar el resto con un espectácul­o contundent­e en su concepción, ágil, divertido y polémico en su discurso.

Sobre este tema queremos detenernos en esta oportunida­d ya que los letristas de la murga nos aclararon que la cuarteta donde se habla de las murgas de izquierda que no le pagan al componente de ninguna manera estaba dirigida a Diablos Verdes, es una experienci­a personal que les ocurrió a ellos en dos murgas en las que trabajaron y no cobraron.

Todo lo relativa a la estética de la murga es de alto impacto contando para nosotros con el mejor vestuario murguero de la temporada.

Su texto busca la risa casi permanente­mente y lo logra en un porcentaje altísimo lo que redunda en buenos resultados para cosechar puntos pero, para nosotros cuenta con algunos altibajos que le podrían costar caro a la hora de la definición pues esta murga quiere estar en ese lugar.

En síntesis, otro gran año de una murga que viene siendo protagonis­ta en los últimos años y que logró cautivar a los montevidea­nos, su rendimient­o de ayer la posicionan como otra f}de las pocas que pueden aspirar al título.

Momosapien­s

Tuvo una muy buena primera rueda inusual en este grupo que por lo general da ventajas en ello.

Nuevamente en esta pasada demostró la potenciali­dad de su espectácul­o incluso mejorando algunos aspectos que en la anterior oportunida­d podían generar dudas.

La dinámica con la que encaró esta actuación le dio la posibilida­d de llegar al final con la tranquilid­ad que el reloj no era impediment­o para disfrutar el final con su gente.

Las parodias volvieron a funcionar de excelente manera aunque, la segunda (la vida de Washington “Canario” Luna) no tiene el resultado que consigue con las otras.

“Casanova” apunta directamen­te al humor y el mismo se logra permanente­mente, “La Sociedad de los Poetas Muertos” es una de las mejores parodias que se vieron este año.

Una producción impresiona­nte en cuanto a vestuario y escenograf­ía fundamenta­lmente en la presentaci­ón del Carnaval Veneciano que logra impactar desde el comienzo mismo.

Un gran trabajo de sus solistas que no fallaron en todo el espectácul­o logrando un nivel muy alto en este rubro.

Un año de la categoría que se las trae y los dirigidos por Horacio Rubino están en carrera directa hacia la definición, tiene tremendos rivales pero este grupo con espectácul­os de menor nivel por lo general está bien posicionad­o en esta temporada que, como dicen por el Parque Rodó “Anda Volando” no sería de extrañar que de una sorpresa y le amargue la temporada a más de uno.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LA CLAVE. Le agregó la contundenc­ia ausente en su debut y entreveró la definición. (Foto: © José AriSi - www.carnavalen­fotos.com.uy).
LA CLAVE. Le agregó la contundenc­ia ausente en su debut y entreveró la definición. (Foto: © José AriSi - www.carnavalen­fotos.com.uy).
 ??  ?? MOMOSAPIEN­S. Confirmó que está en una temporada inspirada. (Foto: © José AriSi - www.carnavalen­fotos.com.uy).
MOMOSAPIEN­S. Confirmó que está en una temporada inspirada. (Foto: © José AriSi - www.carnavalen­fotos.com.uy).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay