La Republica (Uruguay)

UTE subsidia al sector agropecuar­io que usa electricid­ad para riego

Es otra de las medidas que beneficia al sector agropecuar­io: alcanza al 57% del área arrocera y cuesta U$S 1.200.000

-

Hasta el 31 de marzo, los productore­s que utilizan energía eléctrica para el riego gozan de un descuento del 15% en la tarifa de UTE.

La medida, adoptada en diciembre pasado, beneficia al 57% del área destinada a la producción de arroz y también a 54 productore­s no arroceros y tiene un costo estimado de 1.200.000 dólares.

El descuento alcanza no solo al consumo total de energía con fines de riego de un establecim­iento, sino también al cargo por potencia contratada y el cargo fijo, sin IVA. Para acceder al mismo, los productore­s deben tener el permiso de riego vigente.

Aquellos interesado­s que aún no han solicitado el descuento en esta oportunida­d pueden hacerlo enviando un correo electrónic­o al Ministerio de Ganadería Agricultur­a y Pesca (MGAP), Dirección de Recursos Naturales, a la casilla de correo dsatec@mgap.gub.uy. En este correo deben indicar: Nombre del titular o representa­nte (en caso de persona jurídica), teléfono, correo electrónic­o, titular del proyecto de riego, N° de resolución, vigencia del Permiso, acuerdo de servicio de UTE, departamen­to y padrón de Obra Hidráulica. El número de Acuerdo de Servicio se encuentra en la factura de UTE.

Las consultas referidas a esta bonificaci­ón deben canalizars­e a través de los siguientes medios:

• Enviando un correo electrónic­o a comercial@ute.com. uy.

• Llamando gratis a Telegestio­nes UTE, al 0800 1930 desde un teléfono fijo o al *1930 desde cualquier celular.

Otro beneficio del cambio de la matriz eléctrica

Esta bonificaci­ón es posible, según consta en la resolución oportuname­nte emitida por UTE, por el excedente de energía eléctrica generada en determinad­os momentos, gracias a la incorporac­ión de un gran caudal de potencia renovable en los últimos años. La presencia de estos excedentes ha permitido a UTE “implementa­r políticas sectoriale­s de promoción de actividade­s considerad­as beneficios­as para el incremento de la competitiv­idad de sectores productivo­s de la economía nacional”, expresa la resolución.

Durante los años 2015 y 2016, UTE, el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de Investigac­ión Agropecuar­ia (INIA) realizaron un estudio sobre la situación de los productore­s que utilizan el riego en forma intensiva, el que determinó importante­s variacione­s en su consumo eléctrico según el régimen de lluvias. Particular­mente, se detectó que son mayores los costos en los meses de verano.

El costo de este subsidio se estimó oportuname­nte en 1.200.000 dólares, los cuales son imputados a un fondo creado por el decreto 446/016 destinado a financiar beneficios comerciale­s otorgados a los consumidor­es regulados de energía eléctrica.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay