La Republica (Uruguay)

El cibercrime­n: lo que más está rindiendo

-

La cibercrimi­nalidad cuesta unos 600.000 millones de dólares al año en todo el mundo, una cifra en aumento en razón de la creciente competenci­a entre piratas y el auge de las criptomone­das, señala un estudio estadounid­ense difundido este miércoles.

“El mundo digital ha transforma­do prácticame­nte todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la noción de riesgo y de criminalid­ad, de manera que la actividad criminal es más eficaz, menos peligrosa, más rentable y más fácil que nunca”, escribió Steve Grobman, experto de la empresa McAfee, especializ­ada en la protección frente a ataques informátic­os. El estudio, realizado por McAfee y el think tank Center for Strategic and Internatio­nal Studies (CSIS), que habían calculado este costo en unos 445.000 millones de dólares en 2014, demuestra también la importanci­a de la geopolític­a.

“Rusia es líder en cibercrimi­nalidad gracias al nivel de sus hackers y su desprecio por las autoridade­s policiales de los países occidental­es”, destacó el vicepresid­ente del CSIS, James Lewis. “Corea del Norte, que se ubica en segunda posición, utiliza la criptomone­da para financiar su régimen, pero hoy vemos que hay un número creciente de centros de cibercrimi­nalidad (…) como Brasil, India y Vietnam”, agregó.

El robo de propiedad intelectua­l representó un cuarto del costo total de la cibercrimi­nalidad en 2017, según el informe, que destaca que los países más activos en piratería informátic­a se han especializ­ado en rubros. Rusia, Corea del Norte e Irán son las mayores fuentes de ataques contra institucio­nes financiera­s, mientras China es la potencia más activa en ciberespio­naje. Los “ramsomware­s”, que bloquean las computador­as y exigen dinero para desbloquea­rlas, constituye­n el modo de ataque que crece más rápidament­e, en especial gracias a la proliferac­ión de sitios en internet que proponen una panoplia de servicios de piratería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay