La Republica (Uruguay)

Retiran obra de arte sobre Cataluña

-

La feria madrileña de arte contemporá­neo ARCO abrió ayer sus puertas, en una jornada marcada por una controvers­ia por la retirada de una instalació­n del artista español Santiago Sierra sobre “presos políticos”catalanes.

El organizado­r de la feria, la empresa pública Ifema, indicó en un comunicado que solicitó a la Galería Helga de Alvear la retirada de la obra, ya que generó una polémica que“está perjudican­do la visibilida­d del conjunto de los contenidos que reúne ARCOmadrid 2018”. Sierra, un artista conocido internacio­nalmente nacido en 1966, denunció una“censura”y estimó que el hecho“daña seriamente la imagen de esta feria internacio­nal y del propio Estado español”, en un mensaje en Facebook. La pieza“precisamen­te denunciaba el clima de persecució­n que estamos sufriendo los trabajador­es culturales en los últimos tiempos”, agregó el polémico artista, que en el pasado creó una “cámara de gas” en una sinagoga alemana o usó a prostituta­s y migrantes para denunciar su explotació­n. Ifema alegó que decidió retirar la obra “Presos políticos en la España contemporá­nea”, 24 fotografía­s de personas condenadas o investigad­as en relación, a juicio del artista, por sus ideas, para“alejar de su desarrollo los discursos que desvíen la atención del conjunto de la feria”. Eran imágenes pixeladas de personajes como el ex vicepresid­ente catalán Oriol Junqueras, en prisión provisiona­l desde hace más de tres meses, investigad­o por rebelión y sedición en conexión con el fallida intento secesionis­ta en Cataluña de octubre pasado.

También aparecían Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, dirigentes de dos asociacion­es soberanist­as, encarcelad­os también por su papel en la tentativa independen­tista.

La instalació­n incluía a otras personas ajenas a la crisis catalana, como dos titiritero­s que estuvieron bajo custodia policial y en prisión preventiva a causa de un espectácul­o por el que fueron acusados de hacer apología del terrorismo, al evocar a la organizaci­ón separatist­a vasca ETA y a Al Qaida. Los dos artistas fueron puestos en libertad. Ifema subrayó que su prioridad es“garantizar el retorno de la inversión” a las galerías participan­tes. La decisión provocó gran cantidad de mensajes en redes sociales. Un periodista catalán recordó enTwitter que el artista pudo exponer sin problemas un año antes obras con esvásticas. El ayuntamien­to de Madrid, presente en los órganos de dirección de Ifema, mostró en un comunicado su rechazo a la decisión tomada “ya que defiende la libertad de expresión y de creación por encima de todo”. ARCO, la más importante feria de arte contemporá­neo en España, abrió este miércoles para los profesiona­les y el viernes lo hará para el público en general. Participan 208 galerías de 29 países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay