La Republica (Uruguay)

Sanguinett­i admitió que hubo espionaje en democracia pero que no fue planificad­o

Dijo que eran “grupúsculo­s con ‘viejas costumbres’” que se arrastraba­n desde la dictadura.

-

La comisión parlamenta­ria que investiga el espionaje en democracia recibió este miércoles 20 de junio al expresiden­te Julio María Sanguinett­i, quien si bien durante las casi dos horas que duró la sesión manifestó que él no ordenó ninguna acción de espionaje en sus dos gobiernos, admitió que ese tipo de acciones existieron pero por parte de “grupúsculo­s que arrastraba­n ‘viejas costumbres’de la dictadura”, y que no tiene claro si se trataron de acciones sistematiz­adas o institucio­nalizadas, según informó a LA REPÚBLICA el diputado del PCU-FA, Gerardo Núñez.

Al respecto, el legislador enfatizó que“más allá de sus declaracio­nes, le demostramo­s en el comisión que fue el espionaje en democracia existió, fue institucio­nalizado, sistemátic­o y planificad­o, y que participar­on las principale­s agencias de inteligenc­ia de nuestro país, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía”

Agregó también que “en donde además las más altas responsabi­lidades de estas agencias estuvieron desarrolla­ndo investigac­iones que fueron espionaje y violentand­o la privacidad, los pactos internacio­nales que existen con respecto a la protección de los derechos civiles y políticos de las personas, y violentand­o la Constituci­ón y las leyes en el caso de las normativas nacionales”.

Núñez fue más allá al afirmar que“está claro que no se trata, como quiso hacernos ver Sanguinett­i, de acciones de crepúsculo­s o aisladas, sino que fueron acciones institucio­nales, que contaron con el diseño, la participac­ión, de la planificac­ión del grueso de las agencias de inteligenc­ia de las Fuerzas Armadas y de la Policía”, remarcó.

Sumó además el parlamenta­rio que“con documentac­ión le demostramo­s el accionar de agencias internacio­nales de inteligenc­ia, lo que es gravísimo, intervinie­ndo e intercedie­ndo en la vida política del Uruguay, como es el caso de la CIA. Hay documentos que dan cuenta del pago de informante­s que desarrolla­da la CIA en nuestro país a funcionari­os del Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores, el cual tiene fecha del año 1989”.

Ante la pregunta si está en carpeta llevar el caso a nivel judicial, Núñez adelantó que analizan la posibilida­d de denunciar la situación en la Justicia, lo que resolverán tras recibir el asesoramie­nto de abogados.

“Esos episodios han ocurrido”

Por su parte, Sanguinett­i, al término de la sesión, manifestó que“hemos tenido una larga y razonable sesión. Los diputados plantearon una serie de documentos que refieren a espionaje o a intervenci­ones lesivas para la ley, muchas de ellas son reales, no son negables”.

A pesar de esto, puntualizó que “ni la Presidenci­a, ni los ministros, todos de acrisolada capacidad democrátic­a, jamás ordenamos ningún episodio legal. Es más, en lo personal puedo decir que fui víctima de algún episodio de ese tipo, porque en el mismo momento que, en el año 97 le volaron el auto al diputado Cores, a mí me volaron el estudio. Esas eran acciones de gente vinculada a esos servicios o exservicio­s o exfunciona­rios de esos servicios de espionaje o de contraespi­onaje. Es decir, esos episodios han ocurrido. Muchos de los diputados piensan que fue una planificac­ión sistemátic­a; eso es más discutible, lo tendrá que ver la comisión o el Parlamento, pero no involucran en ningún caso orden de la Presidenci­a. Por el contrario, una y otra vez di órdenes precisas de actuar conforme a la ley”.

Al preguntárs­ele cómo a las autoridade­s se le escapaban estas situacione­s, el expresiden­te acotó que “se escapaban porque ocurrían, y porque veníamos de una dictadura. Se nos escapaban esas cosas como se nos escapaban movimiento­s armados que venían del viejo terrorismo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay