La Republica (Uruguay)

El FMI aprobó el préstamo de US$ 50 mil millones para Argentina

Macri se comprometi­ó a un déficit fiscal cero para 2020.

-

El directorio del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) aprobó el préstamo para la Argentina por 50.000 millones de dólares -el más grande de la historia del organismo-, con un desembolso inmediato de mil millones, con el objetivo de respaldar “el plan económico de Argentina para fortalecer su economía”, informó el organismo a través de su cuenta oficial de Twitter. La decisión del organismo internacio­nal se tomó en el marco de una reunión de directorio que se realizó este miércoles en Washington. Los 15 mil millones de dólares que recibirá la Argentina en las próximas horas serán transferid­os por los miembros acreedores desde sus respectiva­s cuentas del FMI a cuentas de liquidació­n designadas por el Banco Central en el Banco de Pagos Internacio­nales en Basilea, Suiza, en dos días hábiles.

El programa que acordaron la Argentina y el Fondo Monetario es por tres años por un total de 50 mil millones de dólares, con tasas de entre el 1,96 y 4,96 por ciento anual, según el monto del tramo. Como contrapart­ida, el gobierno de Mauricio Macri se comprometi­ó a llevar a cero el déficit fiscal en 2020, para lo que prepara una serie de ajustes en obra pública, salarios y jubilacion­es. A través de un comunicado, el Fondo confirmó que tras mantener una reunión hoy en las oficinas centrales del organismo multilater­al en Washington, el Directorio Ejecutivo aprobó el acuerdo que permite“a las autoridade­s realizar una compra inmediata de 15.000 millones de dólares”.

“La mitad de ese monto (US$ 7.500 millones) se destinará al respaldo presupuest­ario. El monto restante del respaldo financiero del FMI (US$ 35.000 millones) estará disponible a lo largo de la duración del acuerdo, supeditado a exámenes trimestral­es a cargo del Directorio Ejecutivo”, agregó el comunicado. Señala además que las autoridade­s argentinas “han anunciado la intención de girar contra el primer tramo del acuerdo, pero posteriorm­ente tratarán el resto del acuerdo con carácter precautori­o”.

En septiembre será cuando llegue el primer test importante para el acuerdo “aunque todo indica que el país cumplirá con las metas, incluyendo el nivel de déficit fiscal comprometi­do

con el organismo multilater­al”. El pronóstico está a cargo de Sergio Galván, el economista en jefe del banco Santander Río Argentina, que acaba de presentar sus proyeccion­es económicas para toda la región. “El acuerdo con el Fondo es clásico, pero bastante blando.Y sobre todo es cumplible. El test fuerte será septiembre cuando se mida el balance fiscal, pero creo que se va a llegar a la meta”, señaló el economista. De acuerdo con los números que manejan en el mayor banco de la eurozona, la crisis cambiaria argentina tendrá un impacto en los niveles de actividad en el segundo semestre del año, pero igualmente el año cerrará con un crecimient­o del PBI. “Vemos un bache para el segundo semestre del año pero con una salida gradual de la economía y si el ciclo ayuda el ajuste al que se comprometi­ó será menos intenso. Según nuestra proyección el PBI crecerá este año 1,5% y un 1,8% en 2019””, explicó Galván.

 ??  ?? MACRI. Con al directora general del FMI.
MACRI. Con al directora general del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay