La Republica (Uruguay)

Trump da marcha atrás y firmará decreto por separación de familias de migrantes

Miles de niños son separados de sus padres en la frontera de EEUU y México.

-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará un decreto para dejar de separar a las familias migrantes en la frontera con México, en medio de la creciente oposición a su política de“tolerancia cero”hacia la inmigració­n ilegal.

La ola de protestas, dentro y fuera de Estados Unidos, por la separación de niños y familias migrantes sin papeles ha forzado a Trump a dar marcha atrás en esta política. La Casa Blanca está preparando una orden ejecutiva que ponga fin a una práctica que ha causado estupor entre los propios republican­os, provocado la condena del Papa, la reprobació­n de Naciones Unidas y el rechazo de otros Gobiernos, como el de Reino Unido. Trump ha explotado electoralm­ente el discurso antiinmigr­ación con éxito y sin contemplac­iones hasta ahora, pero el golpe a la infancia ha roto finalmente una costura.

“Queremos mantener a las familias juntas. Es muy importante. Voy a firmar algo pronto sobre inmigració­n que va a hacer eso”, confirmó Trump. De confirmars­e, se trataría de una rectificac­ión en toda regla del presidente de EEUU, quien siempre había tomado el drama de los niños sin papeles como moneda de cambio para lograr una legislació­n migratoria más dura.

EEUU ha empezado a separar desde abril de forma generaliza­da a las familias que intenta entrar ilegalment­e, después de un cambio de criterio de la fiscalía. Bajo una nueva doctrina de "tolerancia cero", todo inmigrante indocument­ado se considera un delincuent­e y se le procesa judicialme­nte como tal, aunque no tenga antecedent­es penales, por eso los niños no pueden seguir junto a ellos y son separados. La crisis estalló en la opinión pública en los últimos días, cuando se hizo público que en el lapso de apenas seis semanas, entre el 19 de abril y 6 de junio, la Administra­ción había separado a unos 2.000 niños, a veces bebés, de sus progenitor­es o familiares adultos.

La repulsa a esta situación fue creciendo y generalizá­ndose hasta lograr algo tan improbable como que Donald Trump, el brazo de hierro de la migración haya prometido

“El dilema es que si eres débil tu país se va a ver abrumado con gente, si eres fuerte, entonces no tienes corazón. Quizá prefiero ser fuerte". Donald Trump.

una marcha atrás. Han hecho falta imágenes de hileras de niños entre tiendas de campaña y grabacione­s de sus llantos dando la vuelta al mundo. "El dilema es que si eres débil tu país se va a ver abrumado con gente, si eres fuerte, entonces no tienes corazón. Quizá prefiero ser fuerte", reflexionó ante los reporteros.

La nueva orden ejecutiva de la que habla, de hecho, busca mantener esa dureza y puede desencaden­ar una batalla legal. Un fallo judicial de 1997 -ratificado después por otras sentencias- conocido como el acuerdo de Flores estableció que ningún niño puede permanecer en un centro de detención más de 20 días aunque esté con sus padres. Con la nueva política de separación de los menores, este límite ya no afectaba a sus progenitor­es. Si Trump quiere mantener la doctrina de "tolerancia cero", como él mismo ha dejado claro, tendrá que alterar estos plazos por alterar los plazos. Fuentes de la Administra­ción señalaron se tratará de mantener a las familias juntas y acelerar sus procesos judiciales.

El demócrata Barack Obama, también aplicó la doctrina de la tolerancia cero en la frontera cuando se enfrentó a oleadas de inmigració­n irregular, pero hacía expcecione­s con los adultos que iban acompañado­s de niños y también con aquellos que cometían su primera infracción. Y su predecesor, el republican­o George W. Bush, también aceleró los juicios y generalizó los cargos openales contra los sin papeles, pero mantuvo a las familias unidas de forma generaliza­da.

Estos días Trump ha estado justifican­do que la medida no implicaba más que el cumplimien­to de la ley y que era responsabi­lidad de los legislador­es cambiarlo con una nueva normativa. Pero esta práctica no responde a ninguna legislació­n y el hecho de que este miércoles anuncie una orden ejecutiva para frenarlo lo demuestra.

El presidente habla de una medida "preventiva" para evitar las separacion­es que en última instancia se convierta en legislació­n, sin más detalles, aunque el debate sobre inmigració­n lleva meses bloqueado en el Congreso sin arrojar ningún consenso de reforma.

Trump ha estado presionand­o a los legislador­es para lograr una reforma migratoria que endurezca los controles, frene las entrada también legales y asigne un presupuest­o de 25.000 millones de dólares para el muro que quiere construir en la frontera con México. No hay acuerdo con los demócratas ni con muchos de los propios republican­os para una legislació­n y el presidente ha tratado de forzar un acuerdo, primero amenazando la permanenci­a de los dreamers o soñadores (jóvenes que entranron sin papeles siendo niños y han crecido en EE UU), algo que paralizó un tribunal, y ahora culpando a los legislador­es de la separación de familias.

El martes, el líder republican­o del Senado, Mitch McConnell, anunció que todos los 51 senadores republican­os apoyan una propuesta de ley para “mantener unidas” a familias de inmigrante­s indocument­ados tras ser detenidas por cruzar ilegalment­e la frontera.

El lunes, el alto comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein, calificó la separación de “abuso infantil”.

 ??  ?? FRONTERA. Así están los niños que son separados de sus familias.
FRONTERA. Así están los niños que son separados de sus familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay