La Republica (Uruguay)

La UE convoca reunión por la crisis migratoria

La situación divide a 28 países.

-

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, invitó a los mandatario­s europeos de varios países, entre ellos Alemania, Italia y España, a una reunión el domingo en Bruselas para intentar desbloquea­r la política migratoria que divide al bloque. “Invité a una reunión de trabajo informal sobre las cuestiones de migración y asilo a un grupo Estados miembros interesado­s”con el objetivo “de trabajar en soluciones europeas”de cara a la cumbre prevista la próxima semana, anunció Juncker en su cuenta Twitter. Los europeos querían plasmar en su cumbre del 28 y 29 de junio su solución para la reforma de la política de asilo, tres años después de que el bloque enfrentara su mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial y que sigue dividiendo a los 28 países.

La canciller alemana, Angela Merkel, enfrenta también una amenaza de sus socios de la CSU, dispuestos a derrocarla si no endurece su política migratoria, e Italia fue criticada recienteme­nte por no dejar atracar un barco con migrantes socorridos en el mar, que desembarcó finalmente en España. Ante un posible fracaso, Juncker decidió convocar a los mandatario­s de ocho países para intentar desbloquea­r la cuestión, si bien los eventuales “resultados” o “decisiones” serán para la cumbre de la próxima semana, según una fuente europea.

Además de Merkel, el presidente francés, Emmanuel Macron, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro maltés, Joseph Muscat, confirmaro­n su asistencia a la reunión prevista en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, según sus gobiernos. Jean-Claude Juncker también invitó a la reunión al primer ministro italiano, Giuseppe Conte, y su par griego, AlexisTsip­ras, cuyos países estuvieron en primera línea de la crisis migratoria con la llegada de casi 1,5 millones de migrantes desde 2015. El resto de invitados son los dirigentes de Bulgaria, Boiko Borisov, cuyo país planteó sin éxito una reforma de la política de asilo como presidente pro témpore de la UE, y su sucesor desde julio, el austríaco Sebastian Kurz, que ya advirtió que se centrará en la protección de las fronteras exteriores. El primer ministro holandés, Mark Rutte, anunció también su participac­ión, y el presidente del ejecutivo comunitari­o confirmó una llamada del dirigente belga, Charles Michel, quien expresó su deseo de asistir, e hizo extensiva la invitación a todo el bloque.

Aunque hasta ahora sólo había sido abordada de manera puntual por algunos países, la solución conjunta en la UE parece pasar por las “plataforma­s”en países de fuera del bloque, adonde se enviarían a los migrantes rescatados en el mar para proceder a su selección. Según un proyecto de conclusion­es de la cumbre del 28 de junio, los europeos estudian la creación de estas “plataforma­s regionales de desembarco”, que permitiría­n“distinguir entre migrantes económicos” y aquellos que pueden optar a la“protección internacio­nal” en la UE. De confirmars­e, este plan podría aportar una solución sobre dónde desembarca­r a los migrantes socorridos en el mar. Pero la cuestión de fondo, la política de asilo, sigue sin un consenso en la UE, como demuestra el espacio en blanco en las conclusion­es. Las reglas europeas de asilo, conocidas como ‘Reglamento de Dublín’, estipulan que el primer país que pisan los migrantes a su llegada a la UE es el encargado de gestionar las solicitude­s de asilo.

 ??  ?? ITALIA. Un policía pasa un detector a un hombre durante el desembarco de migrantes
ITALIA. Un policía pasa un detector a un hombre durante el desembarco de migrantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay