La Republica (Uruguay)

May sofoca una rebelión en el Parlamento por el Brexit

Querían participar de la salida de la UE.

-

La primera ministra británica Theresa May evitó ayer una derrota parlamenta­ria instigada por diputados conservado­res proeuropeo­s al abrirse a la posibilida­d de que el Parlamento se pronuncie sobre el desenlace de las negociacio­nes del Brexit.

Los diputados de la Cámara de los Comunes rechazaron por 319 a 303 una enmienda que hubiera fortalecid­o el papel del Parlamento en las negociacio­nes, a cambio de que el gobierno reconocier­a formalment­e que no podía frenar una intervenci­ón del Parlamento si May decidiera sacar al país de la UE sin un acuerdo con Bruselas. May se reservaba esta posibilida­d para presionar a sus socios europeos y ahora podría verse obligada a prescindir de este as.

El compromiso llegó poco antes de que la Cámara de los Comunes se pronunciar­a sobre la enmienda de estos conservado­res reclamando que el Parlamento votara sobre el acuerdo final con Bruselas. El promotor de esta enmienda, el diputado conservado­r proeuropeo Dominic Grieve, aceptó la concesión del gobierno porque reconoce“la soberanía del Parlamento”.

Otra conservado­ra proeuropea, Nicky Morgan, anunció que ya no iba a votar contra el gobierno porque la concesión equivalía a contar“con una votación significat­iva” sobre el acuerdo con Bruselas. Los rebeldes aseguraban que la iniciativa no pretendía dejar al Reino Unido en la UE y que respetarán el resultado del referéndum de junio de 2016. May, por su parte, considerab­a que el Parlamento ataría sus manos en las negociacio­nes con Bruselas si la enmienda prosperaba. La semana pasada evitó una derrota en este capítulo ofreciendo un compromiso a los diputados rebeldes de sus filas conservado­ras, pero éstos dijeron luego sentirse engañados y consiguier­on la reintroduc­ción de la propuesta.

“No podemos aceptar la enmienda”, dijo el portavoz de la primera ministra, “socavaría nuestro poder en las negociacio­nes de conseguir el mejor acuerdo para el país”.

La primera ministra dispone de una pequeña mayoría en la Cámara de los Comunes, gracias al apoyo de los unionistas norirlande­ses del DUP (Partido Democrátic­o Unionista). Dominic Grieve negó que pretendier­a socavar al gobierno de May, al contrario. Se trataba de conseguir“un mecanismo por el que la Cámara de los Comunes pueda expresar su opinión, sin llegar a una moción de censura que podría derribar al gobierno”, dijo Grieve a Sky News.

Pero su compañero de filas Graham Stringer, diputado conservado­r euroescépt­ico, estimó que Grieve y sus partidario­s sólo pretenden “sabotear todo el proceso” de salida de la UE. “El propósito de la última treta de Grieve es dar al Parlamento el poder de retrasar o detener el Brexit”, afirmó. La posibilida­d de que el Reino Unido salga de la UE sin un acuerdo se ha visto alimentada por la lentitud de las negociacio­nes. Según un proyecto de conclusion­es de la cumbre de la UE prevista la próxima semana, visto por la AFP y que todavía puede cambiar, los homológos europeos de May llaman a prepararse“para todos los resultados”en las negociacio­nes con Reino Unido. Hasta ahora Londres y Bruselas se han puesto de acuerdo en el montante de la factura que los británicos tendrán que pagar por los compromiso­s adquiridos y en los derechos

de los europeos que viven en el Reino Unido, pero siguen sin resolverse puntos clave como el del futuro de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Ambas partes insisten en mantener el objetivo de alcanzar el acuerdo definitivo en octubre, pero la posibilida­d se aleja y ya se han rebajado las expectativ­as que se habían depositado en la cumbre europea de junio. Persisten “serias divergenci­as” sobre Irlanda del Norte, admitió el negociador europeo Michel Barnier el martes. Londres tampoco ha dicho hasta ahora qué clase relación comercial quiere con la UE tras el Brexit, y el gobierno está dividido entre quienes les gustaría seguir al menos en la unión aduanera, y los que quieren cortar por lo sano para escapar a la tutela de la justicia europea.

 ??  ?? THERESA MAY. Primera ministra británica.
THERESA MAY. Primera ministra británica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay